| Sábado 13 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Cultura
Un film chileno es candidato al Oscar
Se trata de No, del director chileno Pablo Larraín, que retrata la campaña publicitaria del plebiscito de 1988 que marcó el inicio del fin del gobierno de Pinochet. El filme se basa en una obra de teatro de Antonio Skármeta.


La película se centra en la creatividad de la campaña publicitaria –que le puso un arcoiris de fondo a la palabra "No" e introdujo el eslogan "La alegría ya viene"– que le dio a Pinochet su única derrota electoral y abrió las puertas para el retorno de la democracia en Chile.

La publicidad de la coalición de partidos opositores, la Concertación, fue utilizada de manera clave para pedirles a los chilenos rechazar a Pinochet en las urnas, en un momento en que la crítica al régimen estaba prácticamente vedada.

Pinochet permitía en ese momento, por primera vez desde el golpe de Estado de 1973, que se consultase a la población sobre su continuidad en el poder. Una posibilidad que se dio luego de una reforma constitucional que entró en efecto en 1980. Sin embargo, las condiciones para la campaña opositora eran limitadas, y en ello se centra la película.

Es la historia del creativo René Saavedra, el personaje de un chileno que regresa del exilio en México y es interpretado por el actor mexicano Gael García Bernal, quien representa a uno de los ideólogos clave de una propuesta que –se estima– movió la balanza a favor del "No".

La película fue estrenada en mayo pasado en el Festival de Cine de Cannes (Francia), donde obtuvo buena crítica y además un reconocimiento en la categoría Art Cinema Award, según determinó un jurado de cineastas independientes.

Pero es la trama lo que ha venido generando comentarios en Chile. Sobre todo porque muchas figuras políticas de la época aún participan del debate actual. Al preestreno del filme asistieron tres ex presidentes de Chile: Patricio Aylwin, Eduardo Frei y Ricardo Lagos. Los tres reconocieron la importancia del episodio en la historia del país, y la manera en que fue retratado por Larraín en esta película.

Pero otros dirigentes políticos de la época han mostrado su malestar con el enfoque, al señalar que se banalizó el contexto de la importancia política del plebiscito a través de un filme sobre una campaña publicitaria.

Fuente: Infobae


Martes, 15 de enero de 2013
...

Volver

Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER