| Sábado 13 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
En Wall Street creen que Argentina ganará la batalla contra los acreedores
Figuras del mercado global de capitales auguran que el país logrará un fallo histórico a su favor en detrimento de los fondos que no ingresaron al canje de deuda. El interés de reestructurar la deuda europea como telón de fondo.


El Estado argentino podría lograr en la Justicia norteamericana una sentencia sin precedentes. En caso de fallar en contra de la minoría de los acreedores que no aceptaron los canjes de deuda anteriores, estos no podrán exigir más que lo que la mayoría arregló.

Así, los bonistas reticentes a acordar una reestructuración ya no obtendrían éxito en el futuro en el reclamo de que les paguen el 100% de sus acreencias originales. En tanto, Argentina debería renunciar a la Ley Cerrojo y pagarles lo mismo que al resto de los capitales que se hicieron con deuda.

Varias son las razones por las que un fallo semejante sería celebrado. Hoy, el país es sólo uno de los actores que interesan en este juego económico (y político). Significativos personajes de Wall Street informaron al matutino La Nación que la idea de los operadores del mercado y del gobierno encabezado por Barack Obama es que los capitales especulativos "rebeldes" no se salgan con la suya y cobren el 100% del valor original de los bonos.

Reestructuraciones de deuda soberana por venir

El caso griego es el emblemático, aunque no el único. Según las fuentes relevadas por el diario La Nación, se cree que España y otros estados europeos podrían tener la necesidad de que haya un quite de los compromisos. Si la justicia neoyorkina avalase a los litigantes especulativos, los países estarían forzados a ingresar en default.

Interés en mantener el negocio

En el Estado de Nueva York pretenden que las cosas sigan como están. Es decir, que las emisiones internacionales de bonos de otros países se realicen bajo su legislación. Un fallo perjudicial a las naciones deudoras pondría en crisis a estas reglas de juego.

Evitar el contagio global

El gobierno norteamericano además desea que los quites de deuda se realicen en un marco de cooperación, de orden y amistad. El objetivo es garantizar la estabilidad de las finanzas globales y evitar contagios económicos de escala planetaria. Por ello, es que la administración de Barack Obama respaldó a los argentinos en los tribunales.

Apertura de la ley cerrojo

Según las fuentes chequeadas por el matutino, el gobierno argentino estuvo a punto de perder la oportunidad de salir del conflicto al asegurar que no pagaría un solo dólar a aquellos que no habían acordado una reestructuración de la deuda. Ello se evitó luego de que el país presentara el escrito donde se precisó que se podría suspender la "Ley cerrojo" y pagar en las mismas condiciones a los otros bonistas "rebeldes".

Las ganancias siguen estando aseguradas

"Hay mucha gente en Wall Street interesada en que estos tipos [por los capitales especulativos] no se salgan con la suya; además, ganarán mucho dinero, porque la mayor parte de los bonos los compraron muy baratos, aunque presionan para ganar aún más", indicaron las fuentes.

Además, estos fondos de inversión tampoco caen muy simpáticos a muchos emprendedores y ejecutivos. "Compran 4,9 por ciento de las acciones de una compañía enla Bolsay empiezan a llamar a sus administraciones: «Tenemos ya una posición importante e iremos por más y para controlar la compañía si no pagan más dividendos», dicen; presionan a muchos, son muy agresivos, mucha gente no los quiere", detallaron.

De esta manera, una sentencia a favor de Argentina significaría, de hecho, una especie de ley de quiebras para países en mora. En las convocatorias de acreedores nadie puede reclamar más que lo que la mayoría acordó. Ese sistema no existe para las naciones soberanas, lo que ha conllevado que estos capitales depredadores proliferen y generen ganancias en disputas hasta el final, tras haber comprado de bonos en default depreciados.


Fuente: Infobae


Sábado, 19 de enero de 2013
...

Volver

Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER