| Sábado 13 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Advierten sobre el peligro de la crisis social en Europa
Mientras los líderes europeos celebran lo que consideran un renacimiento de la moneda única, algunos expertos advierten sobre la amenaza de un grave conflicto social en el Viejo Continente.


Una tasa de desempleo del 11,8% en la Eurozona, según los últimos datos correspondientes a noviembre pasado, indican que el porcentaje de desocupados se incrementó 1,2% con relación al mismo mes de 2011.

En números absolutos, ese aumento de las personas sin trabajo en el período mencionado ha sido de dos millones, de los cuales medio millón corresponden a jóvenes por debajo de los 25 años.

Cabe destacar, en este sentido, que Grecia y España concentran las mayores tasas de desocupación, con el 26,8% y el 26%, respectivamente.

Lo que es más grave aún es que casi el 25% de los desempleados en ambos países son jóvenes, lo que configura un problema de largo plazo y, en especial, un peligro de disgregación social y tumultos políticos crecientes.

No por casualidad, los máximos dirigentes europeos, con Jean-Claude Juncker, el presidente del Eurogrupo a la cabeza, plantearon en el curso de enero que España debe hacer los máximos esfuerzos para buscar vías de solución al desempleo juvenil.

En el mismo sentido se pronunció el titular de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, aunque también se mostró optimista sobre la situación general al afirmar que "la amenaza contra el euro ha sido superada".

Una visión compartida por el presidente francés, Francois Hollande, quien poco antes de Navidad dijo que "la crisis del euro ya ha quedado atrás", lo mismo que el primer ministro italiano, Mario Monti, para quien "la fase más aguda de la crisis parece haber terminado".


"Tomó forma en un principio de crisis financiera, pero la segunda fase será de una crisis económica y social mucho más difícil de resolver",

Sin embargo, algunos expertos financieros no tienen la misma idea, como es el caso del economista Matthew Lynn quien, en una columna de la revista especializada Marketwatch, estima que "la verdadera crisis de la Eurozona apenas está empezando".

"Tomó forma en un principio de crisis financiera, pero la segunda fase será de una crisis económica y social mucho más difícil de resolver"

Lo cierto es que los datos industriales del último trimestre en Alemania, al igual que las cifras de producción y empleo en Gran Bretaña y Portugal, sin hablar de España y Grecia, muestran una Europa sumida en una recesión que este año se proyecta en un retroceso del 0,3% del PBI de la Eurozona.

Aunque los datos de noviembre pasado indican que en esta zona se registró un superávit comercial de 14.000 millones de euros, cuando esto se compara con un producto anual de 10 billones de dólares, no hay demasiado lugar para el optimismo.

Menos en un marco internacional donde Estados Unidos y Japón llevan adelante una política monetaria ultra-flexible que busca incentivar sus exportaciones a través de la depreciación de sus monedas, el dólar y el yen.

El brusco fortalecimiento del euro frente a esas dos divisas en los últimos dos meses ha colocado a la moneda única en sus máximos de más de un año frente a ambas.

Esto potencia, tendencialmente, los problemas de competitividad de los bienes y servicios europeos en un contexto mundial signado por la desaceleración del intercambio comercial y una creciente "guerra de divisas" entre los principales países del planeta.

El incremento del desempleo en Estados Unidos en enero de 2013, que llevó a 7,9% la tasa de personas que buscan trabajo, junto con la caída del PBI en un 0,1% en el cuarto trimestre, decidieron a la Reserva Federal a reafirmar su política monetaria laxa.
Mientras Tokio y Washington fomentan el crédito para dinamizar la inversión y el consumo interno y la depreciación de sus monedas para exportar más, el Banco Central Europeo (BCE) se ratifica en sus objetivos prioritarios de
estabilidad monetaria e inflacionaria.

De esta manera, todo indicaría que la Eurozona verá reforzadas sus tendencias recesivas que, acicateadas aún más por la austeridad económica, elevará el desempleo y la reducción de salarios reales, potenciando los conflictos sociales.

Desde este punto de vista, la crisis del euro lejos de estar cerrada podría, en realidad, estar por delante, y con unas características políticas más virulentas que las de 2010-12.




Fuente: Télam


Sábado, 2 de febrero de 2013
...

Volver

Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER