| Domingo 14 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Malvinas
Una publicación afirma que las Islas Malvinas son uruguayas
Un libro asegura que deberían gobernarse desde Montevideo. Uno de sus autores argumenta que existen numerosos documentos que prueban que pertenecen al vecino país.

Un libro sostiene que las Islas Malvinas, "por razones históricas y legales", son uruguayas y que el archipiélago debería gobernarse desde Montevideo.

"Las Malvinas, ¿son uruguayas?", es el nombre del libro de Juan Ackermann y Alfredo Villegas, el cual afirma que las Malvinas deberían ser gobernadas por Uruguay, como en tiempos de la Corona española y como fue reconocido en diversos momentos por Gran Bretaña, España e incluso el Senado argentino.

"El libro no está hecho para levantar polémica, está hecho para contar la verdad y para permitir una solución muy sana al problema, que es la de sacar los eslóganes por ambas partes", explicó Ackermann.

Ackermann argumenta que existen numerosos documentos que prueban el reconocimiento británico de la soberanía española sobre las Malvinas y que, por lo tanto, cuando éstos ocuparon por la fuerza las islas en 1833 vulneraron a sabiendas al soberano legítimo de las mismas, lo que convierte en ilegal su presencia allí.

También, según el investigador, hay textos que prueban que cuando se disolvió el imperio español, éste nunca cedió a Argentina la soberanía sobre las Malvinas, algo que sí hizo en 1841 cuando firmó un convenio con Uruguay en el que se reconocían como uruguayos todos los territorios dominados por el Apostadero de Montevideo.

Así pues, Argentina ocupó también de forma ilegítima las islas entre 1820 y 1833, aprovechando el caos que reinaba en aquella época en lo que entonces era la Banda Oriental, ahora Uruguay.

Entre otras paradojas históricas, Ackermann apuntó que en 1858 España y Argentina llegaron a un acuerdo que reconocía a Buenos Aires la posesión de territorios del virreinato "sin que se modificara en absoluto lo referente a las posesiones uruguayas".

Sin embargo, para Ackerman lo más llamativo surgió en la década de los 70 del siglo pasado, cuando el Senado argentino aprobó una resolución de apoyo a las reclamaciones uruguayas sobre la Antártida.

Y lo hizo basándose en el acuerdo uruguayo-español que cedía a los primeros las Malvinas.

"De algún modo el Senado argentino reconoció esa soberanía uruguaya. Debe ser que no leyeron el Tratado, o que estaba en la letra chica, no sé qué pasó", indicó Ackermann, uruguayo como Villegas, aunque este último es de origen argentino.

La ausencia de un reclamo formal uruguayo por la situación en las islas es para el investigador "lógica desde la perspectiva histórica", ya que desde 1814 hasta 1830, lo que hoy es Uruguay fue ocupado por argentinos y brasileños en varias ocasiones.

"Y cuando en 1830 se declara la independencia, los acuerdos establecidos entre Argentina, Brasil y el Reino Unido impedían la creación de un Ejército y una Marina, lo que hacía imposible mantener las Malvinas", añadió.

"La única solución posible es política, con potenciales variantes que incluso podrían incluir la participación uruguaya en el debate", concluye el investigador.



Fuente: Minuto Uno


Lunes, 18 de febrero de 2013
...

Volver

Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER