Politica
La continuidad del gabinete económico refleja la profundización del modelo
También proseguirán el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.

Miércoles, 7 de diciembre de 2011
Más allá de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó un Gabinete de continuidad también dio señales claras de que mantendrá los ejes centrales de la política socioeconómica: no sólo ratificó a sus principales espadas sino que instruyó a sus ministros para que mantengan las mismas prioridades que la actual gestión. Ayer, el gobierno presentó al secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, como nuevo ministro de Economía en lugar del electo vicepresidente de la Nación, Amado Boudou y a Norberto Yauhar en la cartera de Agricultura, pero también ratificó a los ministros con más sesgo productivista; Julio de Vido (Planificación), Débora Giorgi (Industria), Carlos Tomada (Trabajo), Mercedes Marcó del Pont (Banco Central) y Juan Carlos Fábrega (Banco Nación). En primer lugar, la continuidad de De Vido, un hombre de excelentes vínculos con las empresas, los sindicatos y el entramado de gobernadores e intendentes, en la estratégica cartera de Planificación, indica que el gobierno kirchnerista seguirá priorizando en esta tercera etapa (la segunda de Cristina Fernández) la obra pública como pivote del crecimiento económico. Además, fuentes de Planificación, recalcaron a Tiempo Argentino que el ministro continuará trabajando en la profundización del Plan Energético Nacional y en el proceso de reducción y redireccionamiento de los subsidios a los servicios públicos. Julio De Vido y Carlos Tomada son los miembros del gabinete con más antigüedad en la gestión K.