Mercados
La Bolsa despidió la semana con una baja del 2,19 por ciento
Sin grandes novedades y con los operadores esperando las noticias que puedan surgir de la cumbre de líderes europeos, la Bolsa porteña despidió este miércoles la corta semana con una baja del 2,19 por ciento en el lote de las empresas seleccionadas.
Miércoles, 7 de diciembre de 2011
              
Las acciones movilizaron negocios por 35 millones de pesos, una cifra reducida y que para los expertos confirma los pronósticos de que a esta altura del año son pocos los que arriesgan fichas.

Los precios, en tanto, y más allá de algunos casos puntuales, tratan de acompañar la evolución de los mercados extranjeros, y afuera la cautela fue el común denominador.

Todo en medio de las expectativas por la cumbre política de la Unión Europea de este jueves y viernes, que busca diseñar un plan para enfrentar la crisis de deuda de la región, y algunas divergencias que no permiten garantizar un consenso respecto de las medidas para contener la crisis.

En el mercado de bonos se mezclaron alzas y bajas, pero el saldo entre las emisiones más difundidas fue positivo. La proximidad del pago en cupones mantuvo el atractivo de este derivado que este miércoles se mantuvo en 15,92 pesos. El Discount también repitió sus precios anteriores al finalizar en 130,00 pesos.

Banco Hipotecario (-4,43%) encabezó las pérdidas entre las dieciocho empresas del panel Merval, seguido en orden de importancia por Tenaris (-3,54%), Telecom (-2,77%), Siderar (-2,72 %), Grupo Financiero Galicia (-2,46%), y Pampa Energía (-2,33%).

En el plano cambiario, entre los grandes jugadores del mercado -entidades financieras y empresas- el dólar estuvo sostenido por las compras del Banco Central que terminó llevando a sus reservas alrededor de 100 millones, una cifra que se amplia a cerca de 170 millones en los primeros cinco días hábiles del mes.

La plaza cambiaria movilizó operaciones por 382 millones de dólares - el nivel más alto desde mediados de noviembre- y la divisa quedó en 4,279 pesos en el segmento mayorista, mientras que los valores al público permanecieron en un promedio de 4,265 pesos para la compra y 4,305 para la venta.

"La demanda brilla por su ausencia, está limitada, tanto por parte de empresas como de particulares por las diversas medidas que se fueron tomando últimamente desde la órbita oficial, y el Banco Central debe cumplir el rol de estabilizador", evaluó Carlos Risso, desde su informe cambiario.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar