| Domingo 14 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Uruguay implementará un nuevo régimen de tráfico fronterizo
Desde el lunes, el Gobierno de Mujica pondrá en marcha el régimen "Cero Kilo". Así, compradores "hormiga" y argentinos no podrán llevar mercadería al país vecino.
Los comerciantes celebran la medida porque sostienen que, con la diferencia cambiaria, los uruguayos cruzan a Argentina para realizar sus compras.

A partir del próximo lunes, el gobierno de Uruguay implementará un nuevo régimen de tráfico fronterizo, denominado "Cero Kilo", que impide el ingreso de mercadería desde Argentina tanto a turistas como a ciudadanos uruguayos.

Los comerciantes de Fray Bentos, ciudad uruguaya que limita con Gualeguaychú, expresaron su satisfacción por la decisión del Gobierno de José "Pepe" Mujica, porque consideran que podría servir para frenar la caída en la venta de productos.

Los pasos de frontera donde regirá esta medida son: Colonia, Carmelo, Nueva Palmira, Fray Bentos, Paysandú, Salto y Bella Unión, lugares donde se reforzará el control aduanero y regirá hasta nuevo aviso de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).

Leopoldo Cayrus, de la Asociación de Comercio de Fray Bentos dijo a diario El Observador que con la diferencia cambiaria, que favorece a Argentina, la situación se está tornando cada vez más difícil para los comerciantes de la frontera, ya que los uruguayos cruzan a realizar sus compras en el país vecino. Sin embargo, aclaró que la situación en Fray Bentos todavía no es tan mala como sí lo es en Salto y Paysandú.

"A nosotros no deja de preocuparnos y por eso hemos tomado medidas preventivas, pero en Salto y Paysandú la situación es bastante más difícil porque cruzar es más fácil, la gente lo hace caminando o en bicicleta", explicó.

En cambio para atravesar el puente San Martín y llegar a Gualeguyachú se necesitan recorrer 50 kilómetros de ida, hacer los trámites fronterizos, pagar un peaje y hacer otros 50 kilómetros de vuelta, agregó.

Cayrús manifestó que en Fray Bentos el rubro que se ha visto más afectado hasta ahora es el de las estaciones de servicio, ya que mientras en Gualeguaychú el litro de combustible está a $ 16 (uruguayos), en Río Negro no baja de $ 37. "Es una situación que indudablemente invita a pasar y perjudica a nuestras estaciones", expresó.

En este sentido, recordó que actualmente las estaciones de la zona registran una merma de las ventas del 18%. No obstante, aclaró que en esto también puede influir la disposición del gobierno – luego de algunas irregularidades -respecto a las estaciones de servicios de frontera, a quienes les subió los impuesto de 18 a 24% e impuso límites a la compra con tarjeta de créditos.

Ante esta situación, los comerciantes solicitaron al receptor de la Aduana en Fray Bentos una reunión, donde le presentaron sus preocupaciones y perspectivas. "Con el peso argentino a 2 pesos uruguayos y con los precios en Argentina congelados, nosotros preveíamos que el cruce del puente se iba a empezar a dar", comentó.

En el encuentro los comerciantes acordaron con el receptor volver a poner en práctica una normativa que existe desde hace años, pero que muchas veces no se respeta que consiste en que solo puede pasar con mercadería (de hasta U$S 150) toda persona que salga del país por un plazo mayor a 24 horas.

Además quedó a estudio de la Aduana la posibilidad de implementar una nueva norma que disponga que solo se puede pasar con algún bolso de mano conteniendo mercadería entre las 8 de la mañana y las 18 o 20 horas. De esta manera, explicó Cayrús, "las personas con mayor poder adquisitivo que cruzan la frontera después de su horario de trabajo para realizar compras, no puedan ingresar mercadería".

Los comerciantes también obtuvieron el respaldo del intendente Omar Lafluf, quien les solicitó una reunión para adentrarse en la situación.


Fuente: Infonews


Viernes, 5 de abril de 2013
...

Volver

Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER