| Domingo 14 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Consumo
Muchas personas consultan por internet, pero pocas compran
Los comercios continúan siendo el principal lugar para las compras, mientras que las redes sociales son utilizadas para buscar productos y ofertas. Los consumidores privilegian la posibilidad de ver, tocar y probar los artículos.
A pesar de la creciente participación de compradores online en las redes sociales, las tiendas físicas continúan siendo el principal lugar para las compras, mientras que las redes sociales son utilizadas para buscar productos y ofertas.

Así se desprende de la encuesta "Desmitificando al comprador online: 10 mitos del retail Multicanal", realizada por PwC entre más de 11.000 consumidores de varios países del mundo, que brinda ideas a las empresas para lograr una estrategia de ventas eficiente.

Contrario al pensamiento de que las redes sociales pronto se volverán un canal de venta indispensable, 70% de los consumidores online encuestados declararon nunca haber comprado mediante este sistema y sólo un 5% aseguró que incrementará sus compras a través de dicho canal en el próximo año.

Sin embargo, los compradores online están comentando en las redes sociales acerca de las empresas y productos que conocen y descubriendo nuevos. Por ello, a pesar de la incapacidad de las redes de conducir directamente a la compra, la actividad en ellas sirve para estimar cuánto planean comprar los consumidores, tanto en tiendas físicas como online.

Así, si bien éstas todavía no son consideradas un canal de venta independiente, es evidente que son una herramienta efectiva de marketing y comunicación para minoristas y empresas de consumo masivo y, dado el impacto que tienen sobre la marca, no deberían quedar fuera de cualquier debate sobre estrategia multicanal.

Del informe se desprende que, si bien las ventas de tablets y smartphones están aumentando, los consumidores todavía utilizan en general su PC para comprar online.

Se estima que, entre 2010 y 2015, el gasto global en aplicaciones móviles aumentará de US$ 7 mil millones a US$ 35 mil millones y que, para ese entonces, la manera en que los consumidores acceden a Internet cambiará drásticamente, siendo hoy el 40% del tráfico a través de smartphones, el 34% por computadoras y sólo el 26% mediante tablets.

Sin embargo, actualmente las tablets no están reemplazando a los smartphones o a las laptops sino ampliando el modo en el que las personas utilizan los dispositivos online. En ese sentido, sólo el 9% de los encuestados declaró haber cambiado sus hábitos de consumo incorporando un mayor uso de tablets.

No obstante, una tendencia que sí está creciendo es la del uso de smartphones como medio de pago en las tiendas físicas, que se espera que, para 2020, llegue a reemplazar por completo a las tarjetas de crédito y al dinero cash.


Tiendas: ¿físicas u online?

Lejos de transformar los locales físicos en showrooms, como muchos creen, la encuesta de PwC muestra que la investigación de productos vía web conduce a más compradores hacia la compra en una tienda física que viceversa.

Incluso éstas han aumentado su tráfico y nivel de ventas debido a promociones y cupones online. El 23% de los encuestados aseguró realizar investigaciones online sobre productos electrónicos y luego dirigirse a la tienda para hacer la compra, y sólo un 2% dice hacerlo al revés.

La habilidad para ver, tocar y probar los productos, y poder obtener el ítem adquirido inmediatamente después de la compra resultaron ser las principales razones para visitar locales personalmente.

Si bien los bajos precios son una de las principales razones por las que los consumidores compran online, la encuesta revela que los clientes valoran todavía más la innovación y la calidad de las marcas cuando compran en sus comercios minoristas favoritos.

Buenos precios podrían ayudar a una empresa a entrar en el círculo íntimo de vendedores favoritos, pero no impulsará a los clientes a gastar más.

Una vez que una tienda está establecida como un comercio multicanal favorito, hay cuatro factores que inciden en el gasto: entrega rápida y confiable, una política de "regreso a la tienda", acceso exclusivo o anticipado a los productos, y mercadería y marketing innovadores.

Fuente: Minuto Uno


Domingo, 7 de abril de 2013
...

Volver

Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER