| Viernes 19 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
A 63 años del Maracanazo, una historia que provocó suicidios en masa
El 16 de julio de 1950 se produjo un hecho inédito en la historia de la Copa del Mundo. Uruguay sorprendió a Brasil en el partido decisivo y generó una depresión social jamás antes vista. La alegría no fue brasileña

Con las cenizas flotando en el aire y los cañones todavía calientes provocados por la Segunda Guerra Mundial, la pelota volvió a rodar en el ámbito internacional. En el congreso de 1946, en Luxemburgo, la FIFA determinó que la nueva sede para la Copa del Mundo de 1949 sea Brasil. Cabe destacar, que el país “carioca” fue el único que se postuló a organizar el torneo, dado que ningún estado europeo tenía intenciones de albergar al certamen porque se encontraban en plena reconstrucción. La única condición que impuso el anfitrión era postergar un año el puntapié inicial para poder acondicionar sus estadios y construir el mítico Maracaná.



Para esta edición, fueron excluidos Alemania y Japón por ser considerados los responsables del conflicto bélico y sus brutales consecuencias. A su vez, la Argentina se negó a participar porque su presidente, Juan Domingo Perón, no quería enviar un equipo a tierras brasileñas por diferencias con su gobierno. Además, Escocia, Portugal e India, que ya se habían clasificado, también decidieron retirarse de la cita mundialista. Los británicos consideraron que no les correspondía jugar el Mundial, los lusitanos argumentaron tener problemas técnicos y los asiáticos se negaron a participar porque no dejaban a sus jugadores jugar descalzos, como lo hacían en Bombay o Nueva Delhi.



De este modo, el campeonato se inició con 13 equipos divididos en 4 zonas, y los primeros de cada grupo se disputaron el título en un cuadrangular. Así, el de 1950, fue el único Mundial que no tuvo una final. Fue por una casualidad del calendario, y por cómo se dieron los resultados, que Brasil y Uruguay se enfrentaron en el partido decisivo: los locales vencieron a Suecia 7 a 1 y a España 6 a 1, mientras que los charrúas empataron en 2 con los ibéricos y superaron a los escandinavos 3 a 2. Por lo tanto, a la selección “carioca” le alcanzaba el empate para consagrarse en su casa.


El día previo al choque entre los sudamericanos, Jacobo, un dirigente de la Asociación del Fútbol Uruguayo le dijo a sus jugadores: “Traten de no comerse seis, con cuatro estamos cumplidos”, a lo que el capitán del equipo le respondió: “Los de afuera son de palo” anticipando el ánimo con el que iban a disputar el encuentro.



Ante más de 200.000 personas, el 16 de julio de 1950 se disputó el cotejo que definió al campeón. A los 48 minutos de juego Friaca abrió el marcador para confirmar el carnaval brasileño. Obdulio Varela tomó la pelota y se la puso debajo del brazo. Empezó a caminar muy lentamente hasta la mitad de la cancha para discutir con el árbitro inglés, George Reader, un supuesto offside. El capitán “charrúa” impulsó a sus compañeros a jugarle de igual a igual a la potencia local y a los 66 minutos Juan Schiaffino marcó el empate. El suspenso se hacía presente en elMaracaná hasta que Alcides Ghiggia sentenció el 2 a 1 para la “Celeste”.



El resultado final provocó suicidios en masas. El ferviente público no podía entender lo que sucedía adentro de la cacha. “Lloraban todos, nunca vi algo así” dijoSchiaffino. “No fue para tanto, ganamos y nada más. Pero de 100 partidos, perdíamos 99” comentó el arquero Roque Maspoli. Sin embargo hubo un hombre que fue fundamental para la hazaña “charrúa”. Un hombre que después del pitazo final se sintió culpable de la tristeza brasileña. Un hombre que la misma noche del partido se acercó a los rivales para compartir una cerveza. Un hombre llamadoObdulio Varela quien desde ese día en adelante, jamás quiso hablar en público de aquel “Maracanazo”.




Fuente: Play fútbol


Martes, 16 de julio de 2013
...

Volver

Economia
Caputo quemó USD 678 millones de reservas para frenar el dólar y se juega todo a un préstamo directo de Trump
Nacionales | Hay que ir hasta la corrida que enfrentó como ministro de Macri en 2017 para encontrar una venta similar. Con los dólares del FMI acabándose, ahora apuesta a préstamo directo del Tesoro de EEUU para llegar a Octubre.(Luciana Glezer.Lapoliticaonline)
Politica
Mauricio Macri reaparecerá el próximo martes para apoyar a los candidatos del PRO, en medio de semanas difíciles para el Gobierno
Nacionales | El encuentro se realizará en la sede partidaria de la calle Balcarce, a puertas cerradas. Será el primer movimiento político del expresidente tras la derrota en Buenos Aires y de cara a las elecciones de octubrePor Patricio Tesei
Universidad
FUSES denunció a Franja Morada por falta de rendición de cuentas en el Centro de Estudiantes de UNCAus
Locales | La agrupación FUSES (Frente Universitario de Estudiantes Secundarios y Superiores) informó este viernes que presentó una denuncia formal ante la Justicia a autoridades del Centro de estudiantes de Franja Morada

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Las acciones y los bonos argentinos vuelven a caer y el riesgo país se acerca a los 1.500 puntos
Nacionales | El S&P Merval baja 2% a 1.660.000 puntos, un mínimo en 13 meses. Los ADR caen hasta 3% en Wall Street, encabezados por los papeles bancarios
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER