| Lunes 15 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Espectáculos
La obra de Gerardo Gandini vuelve al Teatro Colón


Las sonatas para piano del compositor y pianista Gerardo Gandini, figura central de la música contemporánea, fallecido este año, serán parte de un programa que se interpretará en el Teatro Colón a partir del jueves 8.


La obra del compositor, pianista y director orquestal será uno de los objetivos del "Festival Integrales" que se realizará en el Centro de Experimentación del Colón y tendrá tres ciclos, el jueves, viernes y sábado próximo desde las 20.30.

Gandini es el autor de más de 120 obras que abarcan la dimensión sinfónica, la música de cámara, la ópera, bandas de sonido y, en particular, música para instrumentos solistas.

Discípulo de Alberto Ginastera, Gandini falleció en Buenos Aires, a los 77 años, el 22 de marzo pasado.

Audaz y crudo en sus definiciones estéticas, aportó su caligrafía en los círculos de la música académica, espacios de vanguardia, ámbitos del jazz y el tango, y también en la pantalla cinematográfica.

Entre tantas formas con las que asumió su oficio, Gandini fue director de la Orquesta Filarmónica Nacional y director musical del Teatro Colón, donde creó el Centro de Experimentación en Ópera y Ballet.

Nacido en Buenos Aires en 1936, estudió composición con Goffredo Petrassi y Alberto Ginastera y se formó como pianista con Roberto Caamaño, Pía Sebastiani e Ivonne Loriod. Integró el sexteto que Astor Piazzolla conformó en 1989.

Fue profesor del Instituto Di Tella (Buenos Aires), de la Juilliard School of Music de Nueva York, de la Facultad de Música de la Universidad Católica Argentina, del Conservatorio Gilardo Gilardi de La Plata (Argentina) y de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina).

Sus definiciones estéticas no pretendían complacer el gusto políticamente correcto. "No existe el cruce de música clásica y popular porque son cuestiones distintas y requieren diferentes grados de reflexión", afirmaba.

Esos enunciados para nada lo alejaron de la música de género, donde se desarrolló en el jazz, el tango y realizó un trabajo conjunto con Fito Páez, "Moda y pueblo", lanzado a través del sello Circo Beat.

"Nos fuimos enganchando, haciendo amigos y creció el vínculo. Me gusta su mirada sofisticada del cancionero popular argentino; ver su pensamiento de algunos clásicos", repetía el rosarino.

Gandini también ocupó un lugar clave en la usina creativa que constituyó, en los `60, el Instituto Di Tella, como parte del Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales (CLAEM), que funcionó entre 1961 y 1971.

"La convocatoria de aquel proyecto la hizo (Alberto) Ginastera, uno de los compositores más importantes del siglo XX. Fue él quien le dio a los cursos y talleres una impronta latinoamericanista para apoyar a los músicos jóvenes del continente", recordó hoy José Luis Castiñeira de Dios, músico, compositor y Director Nacional de Artes.

Aquel proceso, del que Gandini fue uno de los emergentes, se guiaba por "una voluntad de identidad continental", explicó el funcionario.

También Gandini llevó su música a la pantalla de cine, donde sobresalieron sus trabajos en las películas de Fernando "Pino" Solanas: fue director musical de "La nube" (1998) e intérprete de muchas otras ("Argentina latente", "La próxima estación"). También de "Vidas privadas" (2001), de Páez.

Entre sus óperas se destacan "La pasión de Buster Keaton"; "Espejismos II"; "La casa sin sosiego", con libreto de Griselda Gambaro; y -acaso la más popular de todas- "La ciudad ausente, con libreto de Ricardo Piglia.

El ciclo que se realizará a partir del jueves a las 20.30 en el Teatro Colón tendrá el siguiente programa:

- Jueves 8:
. Sonata V. Intérprete: Fernando Palomeque.
. Sonata VI. Intérprete: Malena Levín.
. Sonata para violonchelo. Intérprete: Martín Devoto.

- Viernes 9: Sonata I. Intérprete: Victoria Gianera.
. Sonata II. Intérprete: Leandro Rodríguez Jáuregui.
. Sonata III. Intérprete: Lorena Torales.

- Sábado 10:
. Sonata IV. Intérprete: Diego Ruiz.
. Sonata VII. Intérprete: Sebastián Gangi.
. Sonata VIII. Intérprete: Lucas Urdampilleta.

Direccion: Lucas Urdampilleta.




Fuente: Télam


Domingo, 4 de agosto de 2013
...

Volver

Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER