| Lunes 15 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Panamá deja de ser paraíso fiscal y 15.000 argentinos quedan bajo la lupa
La nueva ley establece que las polémicas acciones al portador, criticadas por los organismos internacionales porque pueden ser usadas para evadir impuestos u ocultar patrimonios, serán puestas en un plazo de dos años en custodia de entidades autorizadas para que pueda establecerse su propietario
Panamá cuenta con cerca de 300.000 sociedades anónimas activas, 15.000 de las cuales serían de argentinos, que están en peligro de ser descubiertos, ya que Panamá ahora quiere convertirse en un país serio y dejar de ser un paraíso fiscal.

De hecho, la Asamblea Nacional de ese país aprobó la semana pasada un proyecto de ley que inmoviliza las acciones al portador, con lo que espera no ser incluido en listas discriminatorias de paraísos fiscales.

La ley establece que las polémicas acciones al portador, criticadas por los organismos internacionales porque pueden ser usadas para evadir impuestos u ocultar patrimonios, serán puestas en un plazo de dos años en custodia de entidades autorizadas para que pueda establecerse su propietario en los casos en que se requiera.

Pero la experiencia indica que los tiempos luego se aceleran y termina todo en una ley de nominatividad compulsiva. El sistema de custodios autorizados que crea Panamá, así como también el sistema de registro único en el Banco Central que instrumentó Uruguay, son parches o instancias intermedias hacia una ley de nominatividad compulsiva”, sostiene Mariano Sardáns, CEO de la gerenciadora de patrimonios FDI.

Para los accionistas de una sociedad off shore, la ventaja es que no se conoce quién es su verdadero dueño, por lo que utilizan a la compañía para la compra de inmuebles en distintos países, como pueden ser los Estados Unidos, por ejemplo. Uruguay ya implementó esta normativa, entonces los argentinos que usan el vecino país como paraíso fiscal se mudaron a Panamá.

“Los agujeros de los paraísos fiscales se van cerrando cada vez más, ya que la presión internacional es muy fuerte. Los bancos panameños se iban quedando sin líneas de crédito, y sufrían restricciones de susagentes corresponsales.

En efecto, las mismas sociedades, por ser creadas en ese país, no se dejaban usar para abrir cuentas en los Estados Unidos u otras naciones, por temor a que estén involucradas en el lavado de dinero, corrupción, tráfico de armas o trata de blancas”, revela un operador que conoce de primera mano la situación.

Para algunos, la eliminación de las acciones al portador sería un golpe importante para la soberanía jurídica del país y, además, a la competitividad en cuanto a la atracción de fondos al sistema financiero nacional.


Fuente:Iprofesional


Martes, 13 de agosto de 2013
...

Volver

Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER