| Lunes 8 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Aprobado a nivel internacional
Aprovecharán espacios radioeléctricos para llevar Internet a zonas rurales
Una investigación de la Facultad de Ingeniería de la UNNE analiza la factibilidad de aprovechar espacios blancos del espectro radioeléctrico en las bandas de la televisión abierta para llevar Internet a zonas rurales y áreas carentes de este servicio.


Se trata de una idea ya probada a nivel internacional, aunque todavía no implementada comercialmente, y cuyas posibilidades de aplicación en Argentina comenzaron a estudiarse en la UNNE.
La tecnología de "Redes Inalámbricas de Área Regional (WRAN)" cuyo eje es la norma internacional en desarrollo IEEE 802.22 para radios cognitivas, representa una sustancial innovación sobre la que aún no había investigaciones en Argentina y Latinoamérica referentes a su viabilidad de implantación en zonas rurales.

La Norma 802.22, que acaba de ser aprobada en EE.UU. por el IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers), enfoca el aprovechamiento de espacios vacantes en las bandas de VHF y UHF asignadas a canales de la TV abierta. Esa parte del espectro radioeléctrico no es ocupada en su totalidad ni eficientemente por los canales de televisión, ya que aún en las frecuencias activas de cada canal autorizado, no se emite durante las 24 horas ni se las necesita fuera del alcance geográfico de cobertura de la señal.

"La intención es que los espacios o momentos en que las señales no son usadas por los canales de TV se los aproveche para llevar conectividad Internet en banda ancha a áreas en las que no llegan los servicios de acceso por cable, Wi-Fi ó satelitales", explicó el ingeniero Darío Goussal, director del proyecto que estudia su factibilidad en Argentina.
No se trata de una alternativa que venga a competir con otros servicios de acceso, sino que justamente pretende cubrir zonas geográficas donde no llega ningún operador, ya sea por cuestiones de infraestructura o comerciales.

Esta tecnología estaba en desarrollo a nivel internacional desde 2004 y fue probada con éxito en EE.UU., aprobándose el estándar en julio de 2011 aunque como es lógico, aún no está disponible comercialmente. No obstante, en algunos países ya se empezaron a hacer estudios para determinar si será viable o conveniente utilizarla.
El grupo de Telecomunicaciones Rurales de la UNNE está realizando los análisis de factibilidad de implantación en Argentina. "Estimamos que sería de utilidad atento a la extensión geográfica del territorio y la enorme amplitud de las zonas rurales a las que no llega ningún servicio de Internet, pero no podemos asegurarlo hasta que no finalicemos los estudios correspondientes", dijo Goussal.

Indicó que, independientemente de la densidad poblacional de cada zona del país, la densidad territorial de localidades en gran parte de Argentina es muy baja. En zonas como la Patagonia la distancia promedio entre puntos poblados es enorme y ello complica la arquitectura de las redes, la eficiencia de su uso y aumenta el costo de los vínculos terrestres necesarios para cubrir geográficamente el territorio.

"Por otra parte, en el país por ejemplo la banda UHF de los canales 21 al 69 está asignada a señales de la televisión abierta. Pero muchos de esos canales en cada zona no están ocupados, y de los que lo están, no todos transmiten las 24 horas ni ocupan todo el alcance geográfico de cobertura posible, como ocurre por ejemplo en Chaco y Corrientes.
La migración actual de canales a la TV Digital está provocando que se libere aún más espacio blanco en el espectro radioeléctrico originalmente asignado a esos servicios en todo el mundo. Es lo que ha ocurrido en EE.UU. y otros países de gran superficie. Aunque a lo largo de los años en Argentina se otorgaron más de 2.000 licencias para TV codificada y no codificada en UHF, la ocupación efectiva de canales es hoy irregular y quedan muchos espacios libres. Mientras tanto, las necesidades de conectividad en los pueblos pequeños y aislados y en la población rural dispersa son enormes", insistió Goussal.

Agregó que conocer la situación de ocupación efectiva de canales reviste primordial importancia para evaluar la implantación nacional de esta tecnología, "y en eso estamos avanzando en las investigaciones", sostuvo el catedrático.
Luego, explicó que en el marco del estudio, se están analizando - fundamentalmente - cuestiones del planeamiento estratégico para las redes necesarias; como ser, criterios y límites de utilización de las bandas, modelos de factibilidad para tecnologías de radios cognitivas, distribución geográfica de necesidades de conectividad rural en banda ancha y prioridades de expansión factibles en el país, y las estrategias más adecuadas de expansión de la infraestructura de acceso en el medio rural.

Sobre las posibles prestaciones de esta tecnología, señaló que la ventaja de usar las frecuencias de VHF y UHF es su mayor alcance. Con el ancho de banda equivalente a un solo canal de TV abierta se podrían atender hasta 358 abonados en una celda de concentración promedio de casi mil kilómetros cuadrados, con velocidades de acceso similares a una conexión DSL urbana.

El investigador de la UNNE reiteró que por ello no es una tecnología que competirá con los servicios comerciales de Internet y no constituirá un servicio de menor calidad, y sí puede representar una solución económicamente factible para zonas que nunca tuvieron Internet y es factible que no lo tengan.



Fuente: Prensa UNNE/José Goretta


Martes, 27 de diciembre de 2011
...

Volver

Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
GranDIOSo Messi
Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas
Deportes | El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa
Nacionales | El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios
Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER