| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
El Fiscal Garber destacó
Disminución del delito en Villa Ángela
Villa Angela (Agencia) El fiscal Salomón Garber evaluó la situación delictiva de la ciudad a raíz de la disminución de los hechos delictivos reflejados en las estadísticas. El funcionario expresó que esto se debe a distintas acciones que se pusieron en marcha desde el municipio en concordancia con el Gobierno Provincial y el incremento tanto de efectivos policiales como recursos.
“Hay un grupo de delitos que alarman a la población y esos son los que han disminuido. Hoy la modalidad de apropiarse es sumamente violenta y ante cualquier circunstancia está la posibilidad del desenlace fatal. En ese aspecto, desde hace tres o cuatros semanas atrás, estamos viendo, cotejando las estadísticas, que hubo una disminución de entre el 40 y el 50 por ciento mensual” dijo.

Asimismo destacó que esto se puede visualizar por la cantidad de ingresos que se dan en los distintos turnos. “Esto lo notamos desde hace más o menos tres meses y lo vuelvo a cotejar, se debe principalmente a que hay patrullaje activo en las calles. Esto se debe a que en agosto egresaron 800 efectivos policiales, que junto a recursos materiales, se anunció que se iban a distribuir en las distintas circunscripciones Provincia. El municipio prometió en ese momento, gestionar la mayor cantidad de recursos tanto materiales como humano”.
“Este es el resultado de haber conseguido esa asignación y esto tiene un efecto sobre el delito. En la última reunión de la comisión de seguridad, que son importantes, hubo planteos respecto de distintos sectores. Se prometió que recorrerían las zonas, y hablarían con los vecinos”, expresó el fiscal.
En este sentido, agregó que “también hemos logrado por ejemplo, en los casos graves como el femicidio del caso Colman, celeridad y ya se elevó a juicio.

De igual manera el caso Strochein dónde hay involucrado un efectivo policial, que también ya fue elevado a la Cámara del Crimen, que llevan adelante los doctores Ruiz, Valle y Moreschi. Esto también es importante ya que se dice que la justicia tardía no termina siendo justicia, el sistema que se implementó desde el 2004, logra celeridad en este tipo de causas, que se eleven a juicio. Nosotros sólo tomamos medidas cautelares, pero es allí donde se desarrolla todo y un tribunal emite una sentencia”.
Nunca hubo delito cero, creo que lo que pasaba es que los medios de comunicación, los sistemas de interacción que hoy existen, no existían.

En cuanto a la sensación de que en otros tiempos no pasaba lo que delictivamente pasa hoy en día, Garber evaluó que “nunca hubo delito cero, lo que no había eran sistemas informáticos y de telefonía celular en ningún ámbito. Eso supone hoy una dinámica informativa que antes no existía. La gente estaba menos receptiva y los medios muchas veces tampoco se hacían eco de los hechos delictivos”.
Por último afirmó que “los delitos siempre existieron y están incluso, muchos personajes en la historia como Mate Cocido, Tata Miño, líderes de bandas que cometían robos importantísimos. Pero en aquel entonces, era muy difícil descubrirlos y reprenderlos porque tenían implementado todo un sistema de dádivas. Es decir, siempre existió el delito, lo que sucede hoy es que los medios y la prensa está muy activa, muchas veces incluso llegan antes que la justicia al lugar de los hechos”.


Fuente: diarionorte


Sábado, 19 de octubre de 2013
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER