| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
Por especulación con terrenos, Peppo llamó a la reflexión al sector inmobiliario
En las últimas semanas, beneficiarios del Programa de Créditos Argentino (PROCREAR) se han encontrado con grandes dificultades para avanzar en cumplir su sueño de la casa propia al toparse con obstáculos en lo que respecta al acceso de lotes y terrenos, cuyos costos se han encarecido considerablemente.
En este sentido, autoridades del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) manifestaron su preocupación ante la situación y su repudio ante la especulación que se ha generado con los valores de los terrenos y que ha afectado a muchas familias chaqueñas ilusionadas con poder iniciar la construcción de su hogar.



En este marco, Domingo Peppo presidente del directorio del IPDUV lamentó este círculo especulativo desatado en el sector inmobiliario, aún mas tomando en cuenta que en la provincia son más de 3 mil los créditos aprobados en el marco de PROCREAR.



“El mercado inmobiliario sube en demasía el precio de los terrenos, haciéndolos inaccesibles para quienes ya tienen aprobados sus créditos. La imposibilidad de acceder a la tierra por parte de los beneficiarios genera inconvenientes y demoras en lo que tiene que ver con la terminación de las obras”, indicó el titular del IPDUV.



Al respecto es relevante señalar que estas obras no solo significan una importante respuesta habitacional para familias de la clase media y trabajadora de la provincia, sino que estas obras tienen también un importante valor en lo que hace a generación de empleo y el desarrollo de las industrias locales ligadas al sector constructivo.



En este sentido, el funcionario señaló la necesidad de un llamado de consideración y reflexión a los responsables de esta situación: “Creo que debemos aprovechar la oportunidad de que más familias chaqueñas puedan acceder a una vivienda digna a partir de la línea de créditos Procrear”, añadió.



En esta marco, cabe señalar que - como también han distinguido públicamente desde la Cámara de Inmobiliaria- el encarecimiento de los valores de la tierra se debe en otro punto a la imposibilidad de realizar loteos económicos y a las exigencias del Código del Planteamiento Urbano de la ciudad. En esto recaen responsabilidades en el municipio local, que no tratado la cuestión de forma correspondiente ni analizado las modificaciones correspondientes para revertir la situación. De esta forma, la disponibilidad de tierras se convierte en un factor de conflicto a la hora de avanzar en operatorias de obras de nuevas viviendas.



En tanto, tomando en cuenta esta situación, desde el estado provincial se analizan diversos planes de acción que permitan sortear estas dificultades a fin de brindar respuesta a la demanda habitacional presente en la localidad.



En esta línea, Domingo Peppo explicó que el Instituto de Vivienda se encuentra trabajando en la generación de un banco de tierras que servirá para que el estado pueda contar con terrenos aptos para la ejecución de conjuntos habitacionales, provistos de la infraestructura necesaria y debidamente mensurados.



Seguidamente, Elena González Thomas -encargada de la Gerencia de Desarrollo Urbano del IPDUV- detalló que con estas gestiones se busca la sistematización de los terrenos aptos y disponibles que el organismo pueda adquirir, ya sea por compra directa o licitación, para poder ejecutar en ellos nuevos planes de viviendas,y/o lotes con servicios, entre los cuales podría considerarse PROCREAR.



De esta forma el IPDUV busca poder subsanar las demandas en materia habitacional que hoy presentan familias de la clase trabajadora facilitando gestiones que hagan posible cumplir su sueño de la casa propia.



“La tierra es un factor muy importante para el desarrollo, sobre el cual tenemos que trabajar para facilitar terrenos aptos para la construcción de viviendas”, ratificó Domingo Peppo al respecto.




Fuente: Chaco Día por Día


Sábado, 16 de noviembre de 2013
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER