Deportes Los rivales de Argentina: cómo llegan a Brasil 2014 y cuál es su historial con la Selección 
La Selección solo jugó contra Nigeria en una Copa del Mundo, mientras que con Irán y Bosnia solo disputó amistosos. Con los africanos fueron victorias en Estados Unidos '94, Corea-Japón '02 y Sudáfrica '06. Antes los asiáticos y los europeos está invicta
Argentina se enfrentará contra el joven equipo Bosnia y Herzegovina en el debut en el Mundial de Brasil 2014 el 15de junio en Río de Janeiro, luego será el turno de Irán el 21/6 en Belo Horizonte y cerrará su participación en el grupo F contra Nigeria el 25/6 en Porto Alegre.
El equipo nacional solo se enfrentó en una Copa del Mundo ante el equipo africano, con los cuales ya compartió zona en Estados Unidos '94, Corea-Japón '02 y Sudáfrica '06, con tres triunfos por la mínima diferencia. Además, definieron la medalla de Oro de los Juegos Olímpicos de Atlanta '96, que ganaron las "Águilas Verdes".
Con los otros dos rivales solo disputó encuentros amistosos, con tres victorias: dos antes los europeos, que debutan en un Mundial en Brasil 2014, y los asiáticos, que participarán por cuarta vez.
Nigeria
Argentina y Nigeria disputaron seis encuentros, con cuatro triunfos de la albiceleste, una de los africanos y un empate. En mundiales siempre se impuso la Selección Nacional, quedando el duelo en Foxboro como el más destacado.
"Diego, Diego", fue el grito ansioso de Claudio Caniggia hacia Maradona para recibir el pase. Cuando la pelota le llegó a los pies, después del tiro libre rápido que hizo "el 10", el "Pajaro", definió a la derecha del arquero Peter Rufai y le puso al partido frente a Nigeria en el Mundial de 1994, un sello histórico.
El encuentro que se jugó en la fase de grupos de la Copa del Mundo disputada en EE.UU, fue el primero jugado entre Argentina y la nigeriana. A esa tarde histórica del 25 de junio de 1994, le siguieron cinco encuentros oficiales más la recordada derrota en los Juegos Olímpicos de Atlanta 96' disputada por el Sub 23.
El próximo duelo en Brasil 2014 será el séptimo de las Selecciones mayores. Hubo un partido por la Copa Confederaciones de 1995 y dos amistosos en el 2011. Cada vez que el conjunto nacional enfrentó al africano en una Copa del Mundo, le ganó. Fue 2 a 1 en Estados Unidos, 1 a 0 en Corea y Japón, y 1 a 0 en Sudáfrica, que marca el recuerdo más inmediato. Caniggia, Batistuta y Heinze, los dueños de los goles.
En esta oportunidad, Nigeria llega después de completar un 2013 muy positivo. El conjunto de Stephen Keshi ganó la Copa África de Naciones y fue el primer Seleccionado africano en clasificarse a Brasil 2014, tras ganarle a Etiopía en un duelo de ida y vuelta. Será su quinto Mundial, con los octavos de final en 1994 y 1998 como mejor resultado. En el 2002 y en la última copa de Sudáfrica 2010, quedó eliminado en la fase de grupos. Víctor Moses, volante del Liverpool, es la figura de un equipo que llega bien armado a la Copa del Mundo.
Irán
La Selección registra un solo antecedente contra su par de Irán y fue el partido que el 22 de marzo de 1977 los enfrentó en un amistoso disputado en el estadio del Real Madrid: las 25 mil personas presentes vieron aquel sorpresivo 1 a 1 ente el equipo que en el Mundial del año siguiente se consagraría campeón del mundo y los asiáticos, de escasa relevancia en el planeta futbolístico.
Se hicieron un lugar en la historia de los Mundiales en tres ediciones (1960, 1978, y 1998) pero nunca pudieron superar la fase de grupos. En la actualidad los iraníes son dirigidos por el ex seleccionador de Portugal Carlos Queiroz y llegaron a Brasil 2014 tras un inicio de Eliminatoria aplastante (venció 5 a 0 a Maldivas), una segunda ronda solvente (tres victorias, tres empates), una tercera etapa en la que puso en riesgo su clasificación al ganar sólo dos encuentros de cinco y marcar apenas dos goles. Llegó, sin embargo, a la última fecha con opciones de clasificarse y lo hizo tras vencer a Corea del Sur por 1 a 0, certificando así su regreso a la Copa del Mundo.
Su figura es Javad Nekounam, un experimentado volante del Club Cultural y Atlético Esteghlal de Teherán. Es el eje de la selección iraní y el punto de equilibrio del equipo, que une a los más veteranos con los más jóvenes. Disputó más 120 partidos con el elenco nacional y participó en el Mundial de Alemania 2006.
Bosnia
Argentina jugó con la joven selección europea en dos amistosos: el 14/5/1998 un amistoso en Córdoba con victoria de Argentina por 5 – 0, y el 18 de noviembre de 2013 en St. Louis con triunfo por 2 a 0.
Bosnia disputará en Brasil 2014 su primer Mundial, al que se clasificó primero en el grupo G con 25 unidades (ocho victorias, un empate y una derrota), igualando con Grecia, al que superaron por diferencia de gol: 30-6 para los bosnias contra 12-4 para los griegos.
De la mano de Safet Susic, el mejor futbolista bosnio de la historia, que jugó para Yugoslavia los Mundiales de España '82 e Italia '90, los europeos tienen un poderoso ataque y una defensa segura. Susic fue estrella del París Saint-Germain, con un excelente nivel técnico, visión de juego y capacidad goleadora, armó un equipo atrevido que se luce por la calidad de sus futbolistas ofensivos.
La estrella del equipo es Edin Dzeko, compañero de Segio Agüero y Pablo Zabaleta en Manchester City. Es la referencia ofensiva de Bosnia, que se imponente por su presencia física y buen manejo de la pelota. Jugó todos los minutos de los 10 partidos de las Eliminatorias y convirtió 10 goles.
Fuente: Infobae.
Viernes, 6 de diciembre de 2013
|