| Lunes 15 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Politica
Venezuela llega a las urnas en una elección clave para el futuro de Maduro


En el Día de la Lealtad a Hugo Chávez, se celebrarán comicios municipales en todo el país, donde se votarán 337 alcaldías. El chavismo busca la legitimación del proyecto. La oposición, en tanto, intentará debilitar al oficialismo




El presidente venezolano, Nicolás Maduro, afronta este domingo su primer test electoral en un marco de elevada inflación y una profunda escasez de productos básicos, siete meses después de haber sido elegido por el voto popular tras la muerte de Hugo Chávez.

Si bien estos comicios serán municipales, en los que se definirán autoridades de 337 alcaldías, tendrán un fuerte impacto a nivel nacional. Incluso fueron elevados a la categoría de plebiscito por la oposición.

Actualmente el chavismo controla más del 80% de los municipios y los escenarios prelectorales le auguraron que mantendrá al menos dos terceras partes, en especial luego de la "guerra económica" que el presidente mantiene con sectores empresariales y la oposición. Como consecuencia de esto, el mandatario fue eje de numerosas críticas al haber ordenado la intervención de comercios para rebajar los precios y, a su vez, por haber encarcelado a sus dueños.

En tanto, la oposición buscará mantener su liderazgo en las ciudades grandes, entre ellas las dos principales aglomeraciones del país, consideradas las "joyas de la corona": el distrito metropolitano de Caracas y la petrolera Maracaibo, que suman un sexto del padrón electoral.

El sábado, Capriles, desde su cuenta de Twitter, insistió en asignar un carácter de bisagra para el futuro venezolano a las municipales y haciendo, el vínculo con la fiesta católica del 8 de diciembre, pidió "que la Inmaculada Concepción nos ilumine mañana y expresemos ese cambio que queremos con nuestro voto".


Por su parte, la jornada electoral comenzó este domingo bien temprano, luego de que cientos de miles de jóvenes se lanzaron a calles y avenidas de todas ciudades y pueblos venezolanos para marchar a sus puestos en las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCH), eje de la extensa maquinaria electoral oficialista.

Asimismo, el chavismo buscará garantizarse cinco millones de votos, en un país con 19 millones de habitantes, en donde rige el sufragio optativo y viene de registrar una histórica abstención del 50% en comicios locales.

Para garantizar la seguridad, el gobierno de Venezuela desplegó 120.000 militares como refuerzo de las policías en todo el territorio, donde fueron instaladas casi 40.000 máquinas de votación.

Las medidas de seguridad incluyen ley seca durante tres días y medidas adicionales a la interdicción de portar armas, en un país cuya tasa de homicidios (54 anuales cada 100.000 habitantes) lo coloca como el tercero más violento de América Latina y por encima de naciones en guerra.

Los centros de votación, en tanto, permanecerán abiertos diez horas a partir de las 6, hora local, (10.30 GMT) y el Consejo Nacional Electoral (CNE) anticipa que los primeros resultados.


Un contexto poco satisfactorio

Venezuela llegó a las elecciones con una inflación del 54% anual, presiones irrisorias sobre la cotización del dólar en el ilegal mercado paralelo, donde cotiza nueve veces más que en el controlado mercado oficial, y escasez puntual de productos.

Maduro, en picada en los sondeos hasta octubre, salió al contraataque en noviembre y tras definirse como "presidente justiciero", lanzó una ofensiva que forzó la baja de precios de televisores, zapatos o tornillos, censó comerciantes y amenazó con prisión a díscolos.

De esta manera, Venezuela llega una vez más a las urnas, en unas elecciones que pueden ser cruciales para el futuro del proyecto chavista que, después de una gestión signada por la polémica y algunas medidas insólitas, buscará confirmar la legitimidad de su mandato.



Fuente: Infobae.


Domingo, 8 de diciembre de 2013
...

Volver

Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER