| Lunes 15 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Chile
Bachelet negó que sus futuras reformas afecten al sector privado
La presidente electa de Chile aseguró que las políticas que se propone llevar adelante no suponen una amenaza para el empresariado "ni para nadie en el país" y anunció que promoverá la integración latinoamericana




La presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, dijo que las reformas que se propone llevar adelante no suponen una amenaza para el sector privado "ni para nadie en el país" y anunció que promoverá la integración latinoamericana "sin sesgos ideológicos y sin exclusiones".

"Por el contrario, la amenaza es no hacer lo que tenemos que hacer, que es derrotar la desigualdad y asegurar que Chile se desarrolle de forma armónica", señaló Bachelet en su primer encuentro con la prensa extranjera tras su victoria del pasado domingo.

La presidenta electa destacó que los mercados reaccionaran este lunes positivamente ante el resultado de la elección, un hecho que a su juicio da cuenta de que en su anterior mandato (2006-2010) su Gobierno se caracterizó por la responsabilidad fiscal y un buen manejo macroeconómico.

La socialista Bachelet, quien asumirá el poder el 11 de marzo de 2014 y gobernará hasta 2018, ha propuesto "un nuevo ciclo político y social" para Chile, sobre la base de una nueva Constitución, una reforma educacional y otra tributaria.


"Así como necesitamos un Estado fuerte, eficiente y efectivo, también necesitamos un sector privado dinámico y activo que permita que nuestra economía se siga desarrollado", subrayó.

La manera más adecuada de llevar a cabo una reforma de la educación es mediante una reforma tributaria, porque así se evita el déficit, explicó Bachelet.

Ante la desconfianza de un sector de la Democracia Cristiana que no ve con buenos ojos que pueda haber miembros del Partido Comunista en su Gobierno, Bachelet afirmó tajante que "conformar el futuro gabinete es una atribución exclusiva de la presidenta electa".

"Voy a cumplir cabalmente esa atribución. Seré yo quien defina quienes conformen mi futuro gabinete", recalcó.

"Serán las personas más adecuadas, personas que tengan puesta la camiseta del programa de gobierno" de la Nueva Mayoría, el pacto electoral que apoyó su candidatura y que está formando por un amplio espectro de fuerzas políticas.


"La Nueva Mayoría ha sido capaz de trabajar en conjunto, ponerse de acuerdo en lo que tenemos en común, sobre todo en el programa de gobierno", cuyos ejes son la reforma tributaria, educación pública gratuita y de calidad y una nueva Constitución.

Respecto a las palabras del presidente de Bolivia, Evo Morales, quien este martes cuestionó la vocación socialista de Bachellet si Chile sigue perteneciendo a la Alianza del Pacífico (el bloque del que forman parte también México, Colombia y Perú), Bachelet respondió que "la política exterior de Chile siempre es respetuosa con todos los gobiernos".

Y preguntada cuál será la postura de su país en ese bloque, respondió: "vamos a seguir, pero con el sentido de avanzar hacia la integración regional, sin sesgos ideológicos y sin exclusiones de ningún tipo".

A juicio de algunos analistas, la Alianza del Pacífico se ha ido perfilando como un contrapeso al poderío de Brasil en América Latina y en el mundo, lo que ha provocado la desconfianza del Gobierno de Dilma Rousseff.

Bachelet recordó que cuando en su anterior gobierno se puso en marcha el Arco del Pacífico -antecesor de la Alianza del Pacífico- esta iniciativa tenía el carácter de un "proyecto comercial colectivo hacia la otra rivera del Pacífico, pero nunca como algo contra el Atlántico", enfatizó.


"Por eso, siempre trabajamos con los gobiernos de Uruguay, Argentina y Brasil pensando en todos los mecanismos de conectividad que permitieran que a través de los puertos de Chile y de toda la zona del borde del Pacífico de América pudiéramos ser un puente hacia el Asia Pacífico", señaló la presidenta electa.

Comentó que en la reunión que mantuvo días atrás con el exmandatario brasileño, Inazio Lula da Silva, ambos coincidieron en que Chile y Brasil "deben seguir jugando un rol importante en la región".

Acerca de un hipotético ingreso en el Mercosur, Bachelet aclaró que hay "algunos avances que Chile ha tenido en materia de libre comercio no son compatibles con las normativas internas" del bloque subregional integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

Pero como miembros asociados, "somos muy activo de lo que podríamos llamar el Mercosur político", destacó. "es en lo comercial donde tenemos algunos desarrollos distintos que hacen muy difícil que Chile pueda ser un miembro permanente", aclaró.


En cuanto a la crisis desatada en la derecha chilena a causa de los malos resultados cosechados en las elecciones presidencial y parlamentarias, Bachelet señaló que "a la democracia le hace bien que haya fuerzas políticas legitimadas ante la ciudadanía".

"Más que mi gobierno, es la democracia la que necesita" una oposición sólida, agregó la presidencia electa, para quien resolver la crisis de representatividad de los partidos es una tarea fundamental de los políticos.

Bachelet reiteró su compromiso que en los primeros 100 días de gobierno enviará al Parlamento el proyecto de ley de reforma educativa y el proyecto de reforma tributaria y en el segundo semestre de 2014 el proyecto de una nueva Constitución.

Se mostró confiada en sacar adelante las dos primeras iniciativas con los votos de los parlamentarios de la Nueva Mayoría y el apoyo de algunos legisladores de la oposición.







Fuente: Infobae



Miércoles, 18 de diciembre de 2013
...

Volver

Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER