| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
Un polémico fallo del Tribunal de Brasil salvó al Fluminense del descenso
El histórico equipo brasileño, Fluminense, debía perder la categoría, pero el Tribunal Superior de Justicia Deportiva decidió quitarle cuatro unidades al Portuguesa y terminó beneficiando al "Tricolor", quien salió de la zona de descenso para dejarle su posición al combinado de San Pablo.







El fútbol, con la 'dinámica de lo impensado' como bandera, tiene situaciones ilógicas de una temporada a otra. Tal como que el campeón del último torneo esté sufriendo con perder la categoría tan solo el campeonato siguiente. Eso, quizá, es lo que lo hace único y particular. Pero en Brasil, prefieren no dejar nada librado al azar y optan por otra premisa, más cercana a la dinámica de lo 'controlado'.

Fluminense, equipo que se quedó con la corona en 2012, tuvo un mal desempeño el corriente año y por la magra cantidad de unidades que había obtenido debía descender. Los 46 puntos en las 38 fechas disputadas lo tenían como el cuarto equipo de la tabla de posiciones que perdería su condición en la máxima categoría. Hasta allí, nada raro, más allá del lamento de los torcedores del "Flu". Pero el Tribunal Superior de Justicia Deportiva de Brasil (TSJD), hizo que lo imposible sea posible.

Con un polémico fallo, apoyado por los 8 magistrados del tribunal, le quitó cuatro puntos a Portuguesa y logró que el histórico conjunto de Río de Janeiro reciba un salvavidas impensado y siga en la Primera División.

El equipo de San Pablo fue sancionado tras haber colocado en el equipo al jugador Héverton en los últimos diez minutos del partido con el Gremio por la última jornada del torneo, pese a que el mediocampista tenía que cumplir dos partidos de suspensión luego de haber recibido una tarjeta roja dos fechas antes.

Así, Portuguesa recibió la quita de cuatro unidades lo que lo llevó a terminar el certamen con 44 puntos y el "Flu", que contaba con 46, salió de la incómoda situación que lo hubiera dejado en la Segunda División. ¿Qué fue lo polémico? Que el club perjudicado nunca fue notificado de dicha sanción, ya que la web de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) no funcionaba como debía, algo que reconoció dicha entidad.

Pero para el tribunal, la institución estaba notificada porque el abogado del Portuguesa había estado presente en el juicio donde fue impuesta la sanción. Aunque se defendieron afirmando que sus letrados habían asegurado que la sanción era de tan sólo una fecha. Igual, el TSJD falló y Fluminense sigue en Primera gracias a los 'escritorios' y no a lo hecho dentro del campo de juego.





Fuente: Infobae


Sábado, 28 de diciembre de 2013
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER