| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
El gobierno y la AFA reconocieron el fracaso del Estado en el fútbol y ahora buscan inversores
Capitanich adelantó que el FPT incluiría publicidad privada y Grondona habló de "necesidad imperiosa de recursos". Los clubes tienen cada vez más déficit y juegan sin visitantes. Panorama del fútbol que viene






La crisis del fútbol argentino a nivel financiero llego al estado de "desesperante". La irrupción en 2009 del Estado para tomar el control absoluto del deporte en convenio con la AFA no hizo más que pronunciar una situación que por entonces, si bien existente, era controlable, a costas de los contribuyentes argentinos que desde aquel momento a esta parte han visto que el Estado Nacional ha destinado la impactante suma de $ 4.000.000.000 (cuatro mil millones) para el sostén del programa Fútbol Para Todos.

El estricto silencio de los clubes comenzó a romperse. Los directivos son conscientes de que la maquinaria genera recursos que no terminan llegando a sus arcas, cada vez más ahogadas.

Luis Segura, presidente de Argentinos Juniors, fue uno de los primeros en blanquear el descontento. En declaraciones a Radio América, manifestó: "Hoy el fútbol argentino necesita soluciones de fondo y no parches. Hoy lo que los clubes reciben del Fútbol Para Todos no alcanza. Soportamos estructuras sociales, de deportes amateurs que el fútbol profesional ayuda y mantiene, como muchas ortas cosas que hoy se están haciendo muy cuesta arriba. Los visitantes han salido de los estadios y los costos de seguridad no bajaron, hoy en el mundo del fútbol no hay inversores ni transferencias y la situación de los clubes se está volviendo muy difícil".

"Hoy lo que los clubes reciben del Fútbol Para Todos no alcanza"

Por su parte Julio Baldomar, vicepresidente de Vélez, expresó en Radio La Red: "La estructura del fútbol ha cambiado desde 2009 a partir de los nuevos contratos (ndr: cuando el Estado tomó el control del fútbol). Se dice que el gobierno pone 1200 palos (sic) y eso no es así; 1200 palos es el costo que tiene del fútbol pero al fútbol le llega una cifra inferior a esa. Pero el problema no es ese, el del reparto, sino lo diario. A nosotros, el partido con San Lorenzo, por dar un ejemplo, nos salió $500 mil, un partido en el que deberíamos haber sacado $3 millones de recaudación. Los contratos de los jugadores, la policía, todos los gastos los ponemos nosotros, que no tenemos otro tipo de ingreso que no sea el del Fútbol Para Todos".

El dirigente del "Fortín" agregó luego: "Se hace difícil también jugar sin visitantes. Por momentos uno dice que sin ellos hay menos conflictividad pero a los clubes se les hace cada vez más difícil sostenerse sin ese ingreso porque uno sigue teniendo los costos de abrir la cancha, de la seguridad que corre por nuestra cuenta y de armar el espectáculo, y los números no cierran".

"Todos los gastos los ponemos nosotros, que no tenemos otro tipo de ingreso que no sea el del Fútbol Para Todos"

Las voces se multiplican, como los problemas. El 17 de noviembre pasado, los jugadores de Colón no salieron a disputar su partido con Atlético Rafaela por la 16° fecha del Torneo Inicial 2013 en protesta por la falta de pago de los dirigentes del club. Fue un hecho inédito en la historia del fútbol de Primera División en la Argentina.

Aquella medida pareció en su momento aislada pero por estos días son varios los planteles que amenazan con el estado de rebelión. Los jugadores de All Boys decidieron suspender el inicio de la pretemporada por las deudas que mantiene la dirigencia, algunas desde hace siete meses.

En Quilmes, la intervención a último momento del presidente Aníbal Fernández, destrabó el conflicto latente también por las deudas con el plantel que estuvo a punto de no viajar a Tandil para comenzar la pretemporada.

Estudiantes, por su parte, comenzó los trabajos de cara al primer semestre de 2014 con el pasto sin cortar y las líneas de las canchas de entrenamiento del predio de City Bell sin marcar. Su técnico, Mauricio Pellegrino, quien asumió en abril de 2013, no cobró más de dos meses de sueldo.

Vélez, club modelo de gestión si los hay en la Argentina, reconoció sus dificultades para equilibrar las cuentas del club.

Clubes como River, Colón, Racing e Independiente, por su parte, tienen deudas estratosféricas, y sus planteles pelean mes a mes por cobrar las deudas cada vez más grandes.

La problemática fue abordada por el jefe de Gabinete Jorge Capitanich, quien reconoció el pasado martes que el Fútbol Para Todos es deficitario y abrió el juego para la negociación de publicidad con empresas privadas: "Estamos evaluando los mecanismos de conveniencia o no desde el punto de vista de la publicidad a los efectos de establecer la estrategia de financiamiento del programa".

Otra de las voces "oficiales" que se escuchó en el mismo sentido fue nada menos que la de Julio Grondona, presidente de la AFA, quien no sólo manifestó una "necesidad imperiosa de recursos", sino que además sugirió que próximamente el fútbol dejará de ser gratuito para todos: "Todos los argentinos tienen la posibilidad de ver gratis el fútbol. Si después podemos hablar con todos para decir que no sea gratis para todos hay que analizarlo bien: el que tiene, que colabore”.

El FPT ha dado muestras de que el fútbol, sin inversiones privadas, no tiene futuro. Los derechos de transmisión de las ligas más importantes del mundo están en manos de cableoperadoras privadas. El Estado argentino ha transformado al fútbol en su propaganda oficial (si hasta suele retrasar el inicio de los segundos tiempos de los partidos más importantes hasta la finalización de todos y cada uno de sus spots) y lleva erogada una cifra que ronda los cuatro mil millones de pesos (dinero que no sale de otro lado que del bolsillo de los trabajadores).

El fracaso ha quedado evidenciado: los clubes no han podido sanear sus cuentas. Los violentos no pudieron ser controlados (el remedio contra ellos fue directamente impedir la presencia de los visitantes) y el nivel del juego es cada vez peor.

El agotador discurso del fútbol gratis para todos parece haber llegado a su final. Las transmisiones no sólo pasarán a tener publicidad privada, sino que volverá a ser pago (en principio por quienes cuentan con mayor poder adquisitivo) para intentar recuperar una estructura que se cae a pedazos.

Cuánto reciben los clubes más importantes del las ligas más prestigiosas en el mundo:

1. Real Madrid (Liga: España. Operadora: Grupo Prisa y Mediapro): 178,4 M€

2. FC Barcelona (Liga: España. Operadora: Grupo Prisa y Mediapro): 176 M€

3. Juventus (Liga: Italia. Operadora: Sky Sports): 154 M€

4. AC Milan (Liga: Italia. Operadora: Sky Sports): 124 M€

5. Manchester United (Liga: Inglaterra. Operadora: BT y Sky Sports): 108 M€

6. Chelsea (Liga: Inglaterra. Operadora: BT y Sky Sports): 107 M€

7. Arsenal (Liga: Inglaterra. Operadora: BT y Sky Sports): 99 M€

8. Manchester City (Liga: Inglaterra. Operadora: BT y Sky Sports): 98 M€

9. Bayern Múnich (Liga: Alemania. Operadora: ARD (estatal), ZDF (estatal) y Sky): 92 M€

10. Paris Saint Germain (Liga: Francia. Operadora: Canal+): 89 M€

En Argentina los derechos son de Canal 7, perteneciente al Estado, luego de que en 2009 la AFA rescindiera el contrato que lo ligaba a la empresa Torneos y Competencias hasta 2015.

• Boca y River: $36 M

• Racing, Independiente, San Lorenzo y Vélez: $26 M

• Newell's, Lanús, Arsenal, Belgrano, Estudiantes, Tigre, Rafaela, All Boys, Colón, Argentinos, Godoy Cruz: $19 M

• Clubes con una sola temporada en Primera: $17 M.








Fuente: Infobae


Miércoles, 8 de enero de 2014
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER