Deportes La Fiscalía francesa dijo que Schumacher iba a "velocidad reducida"  La Policía francesa adelantó que el alemán iba por una "pista marcada" y desmintió la versión de la existencia de un video grabado por un tercero, como había informado Der Spiegel
Un grupo de gendarmes y especialistas franceses encabezaron una rueda de prensa para informar sobre los avances de la investigación sobre el accidente que sufrió Michael Schumacher. Mientras que el ex piloto alemán sigue en coma inducido, la Fiscalía aclaró el panorama sobre los hechos.
"La investigación ha avanzado, procedimos a escuchar a distintas personas (testigos), visitamos el terreno, hicimos simulaciones, peritajes, revisamos equipos, las imágenes de la cámara de Schumacher, pero quedan cosas por analizar", informaron al inicio de la conferencia.
Según lo que se investigó hasta el momento, dijeron que "Schumacher bajaba por una pista, sus esquíes tropiezan con un roca, pierde el equilibrio y golpea la cabeza con otra roca que estaba unos metros más adelante" al momento del accidente. La roca que impacto su cabeza estaba nueve metros fuera de pista.
El Fiscal francés Patrick Quincy encabezó la rueda de prensa
En cuento a la velocidad a la que iba el multicampeón de Fórmula 1, confirmaron que era "reducida". Entre los detalles, especificaron que "Schumacher circulaba por el lado izquierdo de la pista, que estaba balizada, y a velocidad reducida". Todavía no pudieron estimar la cifra en kilómetros por hora, pero "no llevaba una gran velocidad".
"El video confirma los elementos que ya teníamos. Vamos a aprovechar este video para ponernos en situación, para conocer el itinerario de Schumacher. Informaremos con un acta hecho por un gendarme y en guía de montaña, con mayor precisión lo que sucedió", agregaron.
En cuanto a la versión del periódico Der Spiegel, de que un tercero filmó lo sucedido y lo entregó para que sea investigado, lo desmintieron.
"El video del esquiador no lo recibimos. Expreso mis reservas y mis dudas sobre este tema. En el marco de esta investigación hacemos los mismos procedimientos que cuando se producen accidente graves", dijo Stéphane Bozon, comandante de la unidad de la gendarmería francesa a cargo de la investigación.
Fuente: Infobae
Miércoles, 8 de enero de 2014
|