| Lunes 15 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Venezuela
Escasez de papel prensa amenaza a los diarios opositores en Venezuela
Ante el bloqueo de divisas por parte del gobierno de Nicolás Maduro, varios periódicos se han visto obligados a cerrar y otros luchan por mantener sus tiradas







Los medios de comunicación venezolanos no oficialistas siguen sufriendo la represión por parte del gobierno de Nicolás Maduro, que cada vez endurece más sus políticas contra la prensa opositora. El futuro del diario papel se encuentra amenazado ante la escasez de su principal materia prima. Por eso, trabajadores de diferentes periódicos alzaron su voz contra el bloque de divisas impuesto por el gobierno venezolano.

Los matutinos que no siguen la línea editorial oficial tienen papel apenas para un mes más, en el mejor de los casos. Los medios oficialistas, en tanto, gozan de otra realidad y pueden importar sin traba alguna, según explicó Carlos Eduardo Carmona, presidente del diario El Impulso.

Precisamente ese periódico es uno de los más perjudicados ante esta situación, por lo que trabajadores del rotativo irán el jueves a Caracas a entregar un documento al presidente de Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), José Kohan, para que se destrabe este conflicto y se liquiden las divisas para que el diario pueda circular normalmente.

"No nos queda más que pelear y esperar que se produzca la decisión y Cadivi nos autorice el papel, porque, según la página de esa organismo, nuestra solicitud sigue en observación", aseguró Carmona, según consigna El Nacional.

El presidente del periódico opositor denunció una discriminación por parte del gobierno de Nicolás Maduro contra la prensa que no es afín al chavismo. Asimismo, confió que El Impulso cuenta con papel para circular hasta el 2 ó 6 de febrero, dependiendo de la reducción de la paginación.

Este mismo problema golpea por estos días a diarios como El Nacional, El Universal, Nuevo País, Correo del Caroní y Últimas Noticias, que también cuentan con escaso material para seguir imprimiendo sus ediciones diarias.

Miguel Henrique Otero, presidente editor del diario El Nacional, resaltó el estado crítico en el que se encuentran los medios impresos. "Nosotros tenemos para un mes, El Impulso para tres semanas y los demás medios están iguales", reconoció.

La diputada del PSUV y vicepresidente de la Comisión de Medios, Tania Díaz, salió al cruce de las quejas pronunciadas por El Impulso. "El Gobierno no tiene ninguna intención de limitar la libertad de expresión por la compra de papel", expresó la funcionaria chavista en diálogo con Unión Radio.

En tanto, el también diputado del PSUV y miembro de la Comisión de Medios, Earle Herrera, sostuvo que el tema de la escasez tendrá una consideración "prioritaria" cuando la Cámara se reúna en sesión plenaria, que podría ser entre el jueves o viernes. Además, reconoció que la situación es crítica.

El manejo de información a través de las redes sociales no está exento de estas políticas restrictivas. El Gobierno busca concretar la creación de un viceministerio de redes sociales. Algo que, para muchos, atentará contra el flujo informativo.

"La vaguedad del anuncio y la ausencia de información sobre los lineamientos de este nuevo despacho hacen temer que servirá para sistematizar los mecanismos de control en Twitter e Internet", analizó Iria Puyosa, profesora de la UCAB y experta en redes y comunicación.





Fuente: Infobae


Martes, 14 de enero de 2014
...

Volver

Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.

 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER