| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
El Fútbol Para Todos cambia la cara: entra Vignolo y aún no se definió qué pasará con Araujo
El "Pollo" pasará a ser el relator principal del programa y haría dupla con Diego Latorre. Julio Grondona quiere sostener a Araujo pero éste no es del agrado de las autoridades del Gobierno. Por qué no hubo arreglo con Mariano Closs






En busca de explotar al máximo las posibilidades del Fútbol Para Todos, el Gobierno, mediante la Jefatura de Gabinete, decidió una reestructuración de las diferentes áreas del producto y en ese sentido uno de los cambios principales serán las caras del programa, que a partir del próximo 7 de febrero cuando se inicie el Torneo Final ya no tendría a Marcelo Araujo como relator principal; su lugar sería ocupado por Sebastián Vignolo, quien estaría acompañado en los comentarios por Diego Latorre.

Hubo en las últimas horas una andanada de especulaciones sobre quiénes pasarían a identificar al FPT. Los nombres de Vignolo , Mariano Closs, Gustavo López y Miguel Simón fueron incluidos en una lista conformada y acordada por el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y por Marcelo Tinelli, quien tomará el control del desarrollo del proyecto AFA TV e irá desembarcando paulatinamente en las transmisiones del fútbol argentino.

En este contexto Julio Grondona, esta vez relegado de algunas decisiones , vetó sin embargo la llegada de Closs, asiduo crítico del accionar de la AFA en general y de su presidente en particular. En el marco de las negociaciones, el dirigente no aceptó bajo ningún punto de vista el ofrecimiento al prestigioso relator y pidió, además, que se mantuviera a Araujo, quien desde el pacto de la AFA con el Gobierno, en abril de 2009, fue la cara principal del producto.

La lista de desvinculaciones tiene a varios en espera: la continuidad de Araujo está en plena discusión, pero quienes ya no tendrían lugar en el FPT son los comentarista Julio Ricardo y Alejandro Apo, y el relator Javier Vicente, uno de los personajes más controvertidos del programa, a quien por su habitual discurso de ofrenda al Gobierno apodaban "el relator militante".

Números polémicos

Los cambios que se imprimirán en el programa Fútbol Para Todos incluyen también modificaciones en el área comercial. A partir de la evaluación de los contratos que Jorge Capitanich adelantó hace tres semanas, se llegó a la conclusión de que eran ilógicos los costos de producción de cada uno de los partidos de Primera y del Nacional B por parte de La Corte SRL, (productora que ganó la licitación para las transmisiones en 2009, muy ligada al kirchnerismo) y se habló incluso de "números inflados".

En su primer año como parte de la producción, La Corte SRL recibió 26.499.718 pesos para realizar la "producción técnica integral en master control y coordinación integral satelital". El número inicial fue creciendo año a año hasta salirse de control.

Es por eso que los cambios se harán también en el área de gestión y comercialización del producto y en ese sentido ya hay negociaciones con empresas privadas para comenzar de manera gradual con la inclusión de publicidad para comenzar a monetizar un producto altamente deficitario para el Gobierno.






Fuente: Infobae


Miércoles, 29 de enero de 2014
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER