| Lunes 15 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
La Alianza del Pacífico elimina los aranceles al 92% de sus intercambios comerciales
La cumbre de presidentes de México, Colombia, Chile y Perú que se celebrará en Cartagena dará un paso crucial hacia la liberación total del comercio interbloque






La VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico que se celebrará desde este sábado y hasta el lunes 10 de febrero en Cartagena tendrá resultados comerciales concretos. Los presidentes Enrique Peña Nieto (México), Juan Manuel Santos (Colombia), Ollanta Humala (Perú) y Sebastián Piñera (Chile) pondrán sus firmas en un protocolo comercial que dejará en cero el arancel del 92% de los productos que intercambian.

El 8% restante corresponderá, principalmente, a productos agrícolas que suelen presentarse como delicados en la negociación de tratados comerciales, como el café, el maíz, el trigo, el banano y el frijol, entre otros.

El comercio entre los cuatro socios fundadores de la Alianza es aún pequeño. Durante 2012, las exportaciones sumaron 21.119 millones de dólares y las importaciones 22.193 millones, cifra que apenas alcanza al 4% de los intercambios del grupo con el resto del mundo.

Sin embargo, los miembros esperan que el nuevo protocolo permita elevar considerablemente el volumen de los intercambios. Para el caso de Colombia, por ejemplo, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) espera un crecimiento adicional del Producto Interior Bruto de 0,7%, además de subas de 1,4% de la inversión y de 0,9% de las exportaciones. Las autoridades colombianas prevén además que los acuerdos crearán al menos 44.000 puestos de trabajo.

El protocolo que firmarán los mandatarios incluye otros 17 capítulos, relacionados con la eliminación de visas internas, la movilidad laboral y la promoción conjunta en el exterior de ofertas de inversión y turismo.

Uno de los puntos que más destacan los miembros es que los acuerdos permitirán la acumulación de origen de las mercancías. Esto es, que las materias primas e insumos de un país podrán utilizarse en otro y contar en el producto final como si fuera nacional.

También se abrirá la puerta al llamado "encadenamiento productivo", una forma de aprovechar los tratados comerciales negociados por cada país. Por ejemplo, Colombia podrá "encadenarse" con Perú y Chile para llegar con sus productos a los mercados de China y Japón.

La Alianza del Pacífico es una iniciativa que data de octubre de 2010, cuando el entonces presidente de Perú, Alan García (2006-2011), propuso un acuerdo entro países que "comparten la misma visión económica y política en muchos aspectos".

Desde entonces ha avanzado a paso acelerado, sobre todo por la buena salud económica de sus socios. Basta con comparar los avances de la joven Alianza con el Mercosur, el bloque que integran la Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela. El Tratado de Asunción, que le dio origen, data de 1991, y desde entonces los socios no han logrado superar sus diferencias.



Interés de Costa Rica

La presidente Laura Chinchilla firmará el próximo lunes en Cartagena la hoja de ruta para que su país se adhiera a la Alianza del Pacífico

"Éste es un logro de nuestra política comercial e internacional, de importantes dimensiones. En este proceso encontramos en los miembros de la Alianza del Pacífico socios estratégicos con quienes compartimos esta visión de desarrollo", declaró Chinchilla en un comunicado.

"Nuestra administración ha puesto particular énfasis en la modernización, facilitación y promoción del comercio y la inversión, como herramientas para hacer de Costa Rica una economía más abierta, dinámica y que ofrezca más oportunidades para los costarricenses", afirmó Chinchilla.

Costa Rica cuenta con tratados de libre comercio vigentes con México, Chile y Perú, mientras con Colombia ya tiene uno firmado que está a la espera de la aprobación legislativa.

Según datos oficiales, el comercio entre Costa Rica y los países de la Alianza del Pacífico pasó de 775 millones de dólares en el 2002 a 2.259,5 millones en 2012.







Fuente: Infobae


Viernes, 7 de febrero de 2014
...

Volver

Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER