| Martes 16 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Por primera vez, cuatro países de Latinoamérica serán gobernados por mujeres al mismo tiempo
Así será desde hoy, cuando por segunda vez asuma al frente de Chile la socialista Michelle Bachelet, que volverá a la Presidencia tras cuatro años de mandato de Sebastián Piñera.






Nicaragua, Panamá, Chile, Argentina, Costa Rica y Brasil son los únicos países de América Latina que han tenido presidentas elegidas en las urnas, aunque otras mujeres latinoamericanas han ejercido el cargo en sus países por sucesión constitucional o por encargo del Parlamento o regímenes de facto en transición.

Sin embargo, ninguna mujer ha sido dictadora en América Latina, donde, sobre todo en los años 70 y 80, abundaron los regímenes autoritarios. Con la socialista Bachelet de nuevo en La Moneda, a partir del martes y hasta mayo próximo se dará la circunstancia de que por primera vez habrá cuatro mujeres gobernando a la vez en la región.

La otras tres son Cristina Kirchner, Dilma Rousseff, en Brasil, y Laura Chinchilla, en Costa Rica. Esta última dejará el poder en mayo a quien gane la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el próximo 6 de abril.

La primera mujer latinoamericana que fue elegida presidenta, en 1990, fue la nicaragüense Violeta Barrios, más conocida como Violeta Chamorro, por el apellido del que fue su esposo, el periodista Pedro Joaquín Chamarro, asesinado por la dictadura somocista.

Argentina, sin embargo, fue el primer país del mundo gobernado por una mujer: Isabel Martínez, quien era vicepresidenta en 1974 cuando su esposo, el presidente Juan Domingo Perón, falleció y, de acuerdo con la Constitución, le correspondió ocupar su lugar.

Rousseff podrá volver a ser elegida en Brasil y aunque aun no se ha oficializado su candidatura, sus correligionarios en el Partido de los Trabajadores dan por seguro que competirá en las elecciones previstas para fines de este año.

Panamá tuvo de presidenta a Mireya Moscoso (1999-2004), quien también fue esposa de un presidente, Arnulfo Arias Madrid, aunque cuando ganó las elecciones ya era viuda.

En Perú, la "primera dama", Nadine Heredia, más popular que su marido, el presidente Ollanta Humala, es objeto de toda clase de especulaciones acerca de si quiere y si puede ser candidata en las próximas elecciones.


Bachelet, que entre su primera y segunda presidencia fue la jefa de ONU Mujeres, ganó en enero pasado la segunda vuelta de las elecciones, en las que compitió con otra mujer, Evelyn Matthei. Fue el primer duelo electoral femenino de la historia de Chile y de América Latina y se dio la circunstancia de que tanto Bachelet como Matthei son hijas de generales de la Fuerza Aérea.




Fuente: Minuto Uno


Martes, 11 de marzo de 2014
...

Volver

Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER