| Martes 16 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Anne Krueger habló sobre “posición inflexible” de los fondos buitre
Así tildó la ex subdirectora Gerente del FMI a la estrategia desarrollada por los fondos buitre en la pelea judicial con Argentina, al tiempo que advirtió sobre las "limitaciones soberanas" que enfrenta el país en la justicia estadounidense.
La ex número dos del organismo multilateral publicó una nota de opinión en el sitio especializado "Project Syndicate", bajo el título "Limitaciones soberanas para Argentina".

Tras un extenso análisis introductorio sobre la deuda soberana y la ausencia de una "ley internacional vinculante que permita la bancarrota" en estos casos, Anne Krueger relató el camino seguido por Argentina luego de que entrara en cesación de pagos de su deuda en 2001, negociara "un intercambio" de bonos, y que el 93 por ciento de los acreedores "aceptara la propuesta", y "cumpliera con el servicio de la deuda por los nuevos bonos" después de 2005.

A pesar de ello, "algunos acreedores mantuvieron una posición inflexible y presentaron una demanda contra Argentina en Nueva York (ya que los bonos fueron emitidos bajo la ley neoyorquina)", dijo la ex directiva del FMI.

Krueger, quien se desempeñó en el organismo multilateral entre septiembre de 2001 y agosto de 2006, dijo que "según el dictamen de la Corte (Suprema de Estados Unidos), Argentina no puede pagar a los tenedores de los nuevos bonos a menos que también pague a los bonistas inflexibles y ninguna institución financiera estadounidense puede operar como intermediaria de pagos argentinos".

"En consecuencia, Argentina debe cancelar la totalidad de la deuda con los deudores inflexibles o caer en cesación de pagos de los bonos nuevos", dijo la economista norteamericana.

Sin embargo, e "independientemente de la forma en que se supere el actual impasse, el dictamen genera muchas preguntas para los emisores y tenedores de deuda soberana" ya que "si los acreedores ahora perciben que mantener una posición inflexible aumenta sus chances de recibir la totalidad del valor nominal más adelante, reestructurar la deuda soberana y recuperar el funcionamiento normal de una economía endeudada resultará más difícil".

Krueger señaló por otro lado, que "desde la crisis argentina, la mayoría de los nuevos bonos han sido emitidos con cláusulas de acción colectiva (CAC), por las cuales los tenedores están obligados a aceptar la reestructuración si una proporción predeterminada del total (habitualmente cercana al 70 %) accede a ello".

Así, "a medida que pasa el tiempo cada vez quedan menos bonos sin CAC en circulación. Pero estas cláusulas no resuelven el problema en su totalidad porque sería necesario un voto para cada emisión individual de bonos y se podría lograr una posición inflexible mediante la compra del porcentaje que permite el bloqueo de una pequeña emisión", dijo la ex economista Jefe del Banco Mundial.

Krueger dijo que "es posible que se encuentre una formulación que reemplace a la cláusula `pari passu`en las futuras emisiones de bonos, que proporcione una garantía suficiente a los bonistas para permitir que el mercado funcione de manera muy similar a la vigente hasta el fallo actual".

Por último, la economista mencionó que "hasta la crisis del euro, generalmente se creía que los problemas por los servicios de la deuda soberana eran exclusividad de los mercados emergentes y los países menos desarrollados".

No obstante, "la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos sobre Argentina agrega una complejidad adicional, que bien puede aumentar el riesgo asignado a las tenencias de deuda soberana y, con esto, el costo de su emisión", concluyó Krueger.

FUENTE: telam.com.ar


Viernes, 11 de julio de 2014
...

Volver

Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER