| Martes 16 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Se cumplen 100 años del inicio de la Primera Guerra Mundial
Un últimatum austrohúngaro a Serbia y los disparos de la armada fluvial austríaca contra Belgrado dieron inicio el 28 de julio de 1914 a la sangrienta Gran Guerra.
La Primera Guerra Mundial comenzó el 28 de julio de 1914, primero con un telegrama del Imperio Austro-Húngaro declarando la guerra a Serbia, seguido pocas horas después por los disparos de la armada fluvial austríaca contra Belgrado.

El escueto telegrama fue enviado desde Viena mediante el servicio común de correos imperiales de Austria-Hungría, a través de Budapest y Belgrado, para llegar finalmente a Nis, al sur de Serbia. Allí se encontraba refugiado el Gobierno de Serbia, anticipando un posible golpe militar de los austríacos y asumiendo que la capital serbia era indefendible.

Horas antes, en Belgrado, un empleado local de correos vio el contenido de la misiva cerca del mediodía del día 28 y lo filtró a la prensa local. Ésta rápidamente produjo ediciones especiales sobre la declaración de guerra, causando pánico entre la población capitalina que vació en pocas horas las tiendas de alimentos.

El histórico telegrama, firmado por el propio Emperador austríaco Francisco José, se encuentra hasta hoy en Belgrado, en el Archivo Nacional de Serbia.

Según explica Ljubinka Skodric, una experta del Archivo, el mensaje -escrito en francés- constituía una forma "poco común" y "alejada de los usos diplomáticos de la época". Tan heterodoxo fue el telegrama, que Belgrado incluso sospechó de la autenticidad del mensaje. El entonces primer ministro serbia, Nikola Pasic, llegó a pedir a sus diplomáticos en Rumanía que lo confirmaran.

El Archivo Nacional guarda también el ultimátum presentado por Viena a Belgrado el 23 de julio, con el que reaccionaba al asesinato -25 días antes- en Sarajevo de Francisco Fernando, el heredero al trono de los Habsburgo, a mano de un nacionalista serbo-bosnio.

"Lo más conflictivo del ultimátum fue la exigencia de que autoridades austro-húngaras efectuasen en territorio serbio investigaciones sobre la implicación de Serbia en el atentado, algo que ningún país soberano de la época podía aceptar", cuenta Skodric.

Menos de doce horas después de llegar el fatídico telegrama a Serbia, los primeros disparos de la guerra fueron efectuados por el monitor Bodrog, el orgullo de la armada fluvial de Austro-Húngara.

Entre la medianoche del día 28 y las 02.00 de la madrugada del día 29 de julio se produjo un primer intercambio de fuego entre las dos partes y con ello las primeras bajas de esta guerra: dos del lado austríaco y dos del lado serbio.

El Sava y el Danubio, los dos ríos que confluyen en Belgrado, representaban la frontera directa entre el Imperio Austro-Húngaro y el entonces Reino de Serbia.

"El ataque, lógicamente, comienza desde los ríos, va directo contra la capital debido a su inmediata cercanía", explica a Efe el historiador serbio Milan Gulic.

Además de la importancia geográfica, fue esencial la "presión psicológica" y el miedo que infundían este tipo de barcos, ya que su blindaje era insuperable para las defensas serbias.

Los cañones de 120 milímetros del Bodrog iniciaron un conflicto que se prolongaría durante cuatro años, dejando unos 10 millones de muertos, de ellos, más de un millón de serbios.

El que si sobrevivió fue el Bodrog, trasladado al final del conflicto por los austríacos a la desembocadura del Danubio para proteger, junto a otros dos buques, la retirada de sus tropas.

Pero el Bodrog nunca llegó a su destino final, Budapest, y los intentos austríacos de recuperarlo fueron inútiles, recuerda Gulic.

Así, el barco quedó en manos serbias, como botín de guerra y fue usado durante otras cuatro décadas más como barco militar yugoslavo, antes de ser abandonado en el Danubio cerca de Belgrado.

En 2005 el buque fue declarado "bien cultural técnico" de Serbia y sobrevive hasta hoy como plataforma de una gravera, tras ser testigo de un siglo de la Historia de Europa.

FUENTE: minutouno.com


Lunes, 28 de julio de 2014
...

Volver

Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER