| Martes 16 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Isarel
Israel decidirá en los próximos días si colabora con la Comisión de la ONU
Se trata del cuerpo que investigará violaciones a los DDHH y determinará si Tel Aviv cometió crímenes de guerra durante los primeros 33 días de la ofensiva, en la que murieron cerca de 2.000 palestinos.





La mayoría de esas víctimas fueron civiles y entre estos más de 400 menores y 230 mujeres, según datos de la ONU que Israel rechaza.

La comisión que investigará la operación "Margen protector" en Gaza estará encabezada por el canadiense William Schabas.

"La cúpula política y judicial se reunirá en los próximos días (...) La decisión la tomará el Gobierno después de verificar cuál es el mandato de la comisión y cómo evoluciona la investigación", indica el diario el diario Yediot Aharonot, que menciona las gestiones de la ministra de Justicia, Tzipi Livni, antes de que el Gobierno tome la decisión.

La comisión, designada por el Consejo de Derechos Humanos la semana pasada, también contará con el jurista senegalés Doudou Diene, profesor de derecho público y que fue experto de la ONU sobre las formas contemporáneas de racismo y xenofobia, y una tercera persona, después de que la jurista británico-libanesa Amal Alamuddin declinara la invitación.

Israel lanzó la operación "Margen protector" el 8 de julio en respuesta al lanzamiento de cohetes desde Gaza contra su territorio y apelando al derecho de la defensa propia.

Sin embargo, a raíz del alto número de víctimas civiles, organismos internacionales y gobiernos extranjeros denunciaron que no se ha respetado el principio de la "proporcionalidad" y que su Ejército ha atacado "indiscriminadamente" a la población.

"Los informes sobre actividades de militantes no justifican el poner en peligro las vidas y la seguridad de muchos miles de civiles inocentes", señaló ayer el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que criticó a las dos partes del conflicto por su falta de voluntad para evitar la violencia.

En varias entrevistas difundidas por medios israelíes en las últimas horas, Schabas insta a Israel a no boicotear a la comisión para que ésta pueda "reflejar la postura de las dos partes".

Los principales medios locales expresan hoy sus dudas de que el presidente de la comisión sea capaz de realizar una investigación objetiva porque hace varios años manifestó en público su deseo de llevar al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ante la Corte Internacional de Justicia.

Israel ya fue investigada en 2009 y 2010 por otra comisión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la Comisión Goldstone, en relación con la operación "Plomo fundido", investigación con la que no colaboró y que llevó a severas condenas internacionales de su política hacia la Franja y su actuación militar.

En ese sentido, varios medios señalan que "Israel ha aprendido la lección" y que de una u otra forma "hará llegar material" a la nueva comisión incluso en el caso de que no colabore con ella oficialmente.






Fuente: Telam


Miércoles, 13 de agosto de 2014
...

Volver

Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER