| Martes 16 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Brasil
Un caso de corrupción salpica a las elecciones presidenciales en Brasil
Un ex directivo de Petrobras detenido por lavado de dinero complica a políticos oficialistas y opositores, inlcuso al candidato Eduardo Campos, que perdió su vida recientemente en un accidente.




Un ex directivo de Petrobras, Paulo Roberto Costa, fue detenido por lavado de dinero y el caso implicó a políticos oficialistas y opositores de Brasil y hasta al candidato socialista fallecido Eduardo Campos, en una red de sobornos financiada con dinero de constructoras asociadas a la petrolera estatal.

La información fue publicada en la revista brasileña Veja y surgió de una aparente filtración de una declaración efectuada esta semana por el exdirector de Petrobras, en el calabozo de la comisaría de la Policía en Curitiba (Paraná), donde está preso a cambio de una reducción de pena.

Costa se encuentra en prisión preventiva acusado de lavado de sumas millonarias procedentes de corrupción en la petrolera.

En la lista de personas supuestamente citadas por Costa figuran el ministro de Minas y Energía, Edison Lobão; los presidentes del Senado, Renan Calheiros, y de la Cámara de Diputados, Henrique Eduardo Alves, además de otros cinco legisladores.

También aparecen ex gobernadores de estados donde Petrobras ejecutó importantes obras en los últimos años, como Río de Janeiro (Sergio Cabral), Maranhão (Roseana Sarney) y Pernambuco (Eduardo Campos).

Campos era el abanderado del Partido Socialista Brasileño (PSB) para las próximas elecciones presidenciales, pero falleció en un accidente aéreo el 13 de agosto pasado y fue sustituido por la ecologista Marina Silva, quien según las últimas encuestas disputaría una segunda vuelta con la presidenta Dilma Rousseff.

El ex directivo de Petrobras citó, según Veja, a al menos 25 diputados y seis senadores del Partido de los Trabajadores (PT); del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) y Progresista (PP, opositor).

La denuncia sacudió la arena política de Brasil cuando falta menos de un mes para los comicios presidenciales, donde la actual mandataria buscará su reelección.

Tras la denuncia publicada por la prensa, Rousseff dijo hoy que buscará saber si esta acusación es verdad y en ese caso, aseguró que tomará todas las "medidas necesarias".

"Quisiera saber directamente cuáles con las informaciones y que se proporcionen en en forma correcta y aseguro que voy a tomar todas las medidas adecuadas si la información se refiere al gobierno. De lo contrario, no podemos tomar medidas eficaces", dijo la presidenta antes de iniciar un acto de campaña, según citó el diario O Globo.

Por su parte, el diario Folha de Sao Paulo informó ayer de que Costa delató a al menos 49 diputados y 12 senadores.

En su declaración, Costa habría dicho que se cometió un fraude para elevar el precio de compra de una refinería en Estados Unidos, en un negocio que está siendo investigado por la Fiscalía por irregularidades, para alimentar la red de pago de sobornos.

La publicación Veja indicó que contactó a los implicados y todos ellos negaron haber recibido dinero del ex empresario detenido.

Ante la denuncia, también opinó el candidato opositor Aécio Neves por el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) quien equiparó la situación con el escándalo de sobornos que en 2006 afectó al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva conocido como el Mensalao.

Hace unas semanas, Rousseff acusó a la oposición de lanzar denuncias falsas con el propósito de generar otro escándalo de corrupción como Mensalao.

Ese caso que, estalló por el supuesto pago de sobornos a congresistas, generó un escándalo político que provocó las renuncias de ministros y dirigentes del PT.

Las elecciones en Brasil se realizarán el próximo 5 de octubre, con una posible segunda vuelta el 26 del mismo mes y los últimos sondeos indican que la intención de voto es liderada por Rousseff, en segundo lugar por Silva y en tercero por el senador Neves.





Fuente: Minuto Uno


Sábado, 6 de septiembre de 2014
...

Volver

Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER