| Martes 16 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Crisis
Ucrania denuncia a los rebeldes de violar el alto el fuego y Rusia alerta por la concentración de tropas
El mando militar ucraniano denunció nuevas violaciones del alto el fuego por parte de las milicias separatistas pro rusas que actúan en las regiones de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania.





"Continúan los ataques contra las posiciones y los puestos de control" de las fuerzas ucranianas, se afirma en un parte publicado en la página oficial de mando ucraniano en Facebook.

El comunicado destaca que las tropas gubernamentales no sufrieron bajas durante la pasada noche.

Según el mando ucraniano, el aeropuerto de Donetsk, la capital de la región homónima, fue atacado en las últimas horas en cuatro ocasiones con fuego de mortero y de lanzaderas de misiles "Grad".

"Los terroristas atacaron también las posiciones de nuestras tropas junto a las localidades de Rodnikóvoye, Dokucháievsk, Tónenkoye y Debáltsevo", concluye el parte militar difundido por la agencia de noticias EFE.

El presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, visitó ayer la ciudad de Mariupol, sede provisional del Gobierno de la región de Donetsk y el principal puerto en el mar de Azov, en cuyas inmediaciones se encuentran las milicias rebeldes desde fines de agosto.

"Estamos preparados para defender nuestro país. Nuestro Ejército y nuestros guardias fronterizos tienen la pólvora seca. Pero haremos todo lo posible para arreglar esta situación por medios políticos", advirtió Poroshenko en Mariupol.

Durante su visita, el presidente ucraniano indicó que el acuerdo de alto el fuego alcanzado el pasado día 5 en Minsk permitió la liberación de 1.200 rehenes que estaban en poder de las milicias.

Poroshenko volvió a exhortar a Rusia a "retirar sus tropas" y "cerrar la frontera" y aseguró que después de eso los ucranianos serán capaces de llegar a un acuerdo, ya que "la mayoría de habitantes en Donetsk y Lugansk quieren vivir en una Ucrania unida".

Casi como una respuesta, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, expresó hoy la preocupación de Moscú por una concentración de tropas y armamento pesado junto la ciudad de Debaltsevo, en la zona del conflicto en el este de Ucrania.

"Por todos los indicios, se puede sacar la conclusión de que se prepara una agrupación de choque", dijo el canciller ruso en rueda de prensa.

Y agregó que las autoridades rusas, al igual que las milicias pro rusas, manifestaron su inquietud al Gobierno de Ucrania por esta situación.

"Nos aseguran (en Kiev) que no hay planes de romper la tregua, pero, como se suele decir, las declaraciones se verifican con los hechos", dijo Lavrov quien advirtió que Rusia va seguir "muy atentamente" el desarrollo de la situación en el este de Ucrania.

"No estamos interesados en que alguien intente impedir la implementación de los acuerdos de Minsk", dijo el jefe de la diplomacia rusa, en alusión al protocolo de alto el fuego firmado el viernes de la semana pasada en la capital bielorrusa.






Fuente: Telam


Martes, 9 de septiembre de 2014
...

Volver

Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER