| Sábado 13 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Cine
Flor K. presentó sus cortos en Unasur Cine 2014: mirá lo que escribió para la ocasión
Por segundo año consecutivo, "La mirada propia", el proyecto fílmico de la hija de la presidenta Cristina Kirchner, pudo ser apreciado en el Festival Internacional que se lleva a cabo en San Juan desde el 12 al 19 de septiembre. La joven podría llegar a la provincia este jueves.
Debido a la gran repercusión que generó el año pasado, "La mirada propia", compuesta por seis cortos que forman parte del trabajo de Florencia Kirchner; se volvió a proyectar este lunes en el Cinemacenter de San Juan.
La hija de la Presidenta es la coordinadora general del proyecto en una producción especial de Unasur Cine con el apoyo INCAA, la Secretaría de Cultura de la Nación y la Fundación Cine con Vecinos.
La producción fue filmado en seis diferentes barrios y cuenta emotivas historias protagonizadas por familias de bajos recursos: "La familia", en el barrio Evita, en Caseros; "Mi barrio", en la villa número 15 de Lugano, "Emergencia", en el barrio Cildañez; "Mi caballo", en el barrio La Garrote de Tigre; "Hay equipo", en el barrio María Teresa de Calcuta, en San Juan; y "Kevin", en Villa Paula, en el departamento cuyano de Chimbas.


Si bien la hija de la actual Presidenta y el ex presidente, Néstor Kirchner, no asistió a la sala, la proyección tuvo buena aceptación por parte del público presente. Cabe recordar que la primera presentación se realizó el año pasado, también en el marco del Festival Internacional Unasur Cine, evento al que sí se hizo presente en esa oportunidad. Sin embargo, algunos medios locales afirman que la realizadora estaría arribando a la provincia este jueves.
A continuación, el texto que escribió Florencia para presentar el film:
"Históricamente, las cámaras de video nos han brindado a las personas la posibilidad de registrar momentos. La cámara nos acompaña, nos permite trasladarla a diferentes lugares y colocarla donde queremos. La cámara registra vida. La cámara ha servido como testimonio de los hechos más fuertes que han ocurrido sobre la Tierra. Registrados de manera documental, transformados en ficción, o siendo filmados en vivo y en directo mientras todo sucedía. ¡Benditos sean quienes hayan tenido la oportunidad de acceder al lenguaje cinematográfico!".
"Esas personas han mostrado a través de los años diferentes visiones de lo que sucede en la Tierra, de lo que le sucede a los pueblos. Han narrado amor, dolor, arte, política y muchas cosas más. Lamentablemente la posibilidad de acceder al lenguaje y a la cámara no ha sido igualitario a través de los años. La posibilidad de mostrar lo registrado con la cámara tampoco: las vías no han sido abiertas para todos. Poco a poco eso empezó a mutar, y acceder a la cámara o al lenguaje, por diversos motivos se transformó en algo más real y cercano".
"Cuando uno conoce el lenguaje puede plasmar su visión, cuando uno tiene la cámara la puede registrar, pero cuando falta la vía que la va a mostrar todo parece desplomarse. Las luchas para abrir las vías se fueron multiplicando, y más miradas comenzaron a plasmarse en los cines, televisores, y también en el mundo virtual, internet. Falta, y mucho para que esas vías sean completamente abiertas, quienes queramos eso, tendremos que buscar las mil y una formas para seguir moviendo las barreras que las traban. La propia mirada es una de esas formas".
"'La propia mirada' es una de esas formas. No vendrán grandes cineastas a hablarnos de lo que sucede en los barrios. No vendrán periodistas a hacer informes. Tampoco vendrán cabezas de la multimedia a explicarnos como sienten aquellos que no son ellos. Ellos, los trabajadores y trabajadoras, las amas y amos de casa, los y las jóvenes del barrio, luego de una charla sobre el lenguaje del cine, tomarán en sus manos las cámaras y registraran de la manera más libre a modo de ficción o documental eso, eso que los representa, su propia mirada".
Por Fabiana López (enviada especial a San Juan)



Fuente: Minuto Uno


Martes, 16 de septiembre de 2014
...

Volver

Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER