| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Los presidentes latinoamericanos pidieron alianza entre desarrollo y lucha contra el calentamiento global
La Cumbre del Clima reunió a un centenar de gobernantes de todo el planeta, en cuyo marco los mandatarios de América Latina alertaron sobre la gravedad de las emisiones de gases con efecto invernadero.
Presidentes latinoamericanos pidieron hoy en la Cumbre del Clima de Naciones Unidas que se priorice una alianza entre la lucha contra el calentamiento global y el desarrollo, mientras otros reclamaron “voluntad política” de los países ricos para enfrentar este problema del que son principales generadores.

La Cumbre del Clima convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en vísperas de los debates de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), reunió a un centenar de gobernantes de todo el planeta, en cuyo marco los mandatarios de América Latina alertaron sobre la gravedad de las emisiones de gases con efecto invernadero producidos en mayor medida por los países desarrollados.

El presidente de Perú, Ollanta Humala, advirtió en el plenario que "este fenómeno (el cambio climático) afecta a nuestro planeta como ningún otro en la historia de la humanidad. Es esencialmente nuevo y plantea un peligro para su subsistencia".
Expresó luego su esperanza de que en la próxima conferencia sobre el clima, que se realizará en Lima en diciembre, se logre un documento "claro y coherente" para un acuerdo mundial vinculante.

"Ha llegado el momento de movilizar la mayor alianza de la historia para el clima y el desarrollo", dijo el mandatario peruano, citado por la agencia EFE.

La presidenta brasileña, Dilma Rouseff, defendió que el desarrollo económico es compatible con la lucha contra el cambio climático y aseguró que su país ha conseguido "resultados notables" en los últimos años, limitando emisiones y frenando la deforestación, pero sin sacrificar el crecimiento socioeconómico.

"El crecimiento de nuestras economías es compatible con la reducción de emisiones", insistió al destacar que Brasil ha logrado reducir la pobreza y la desigualdad y proteger el medio ambiente.

Por su parte, el presidente de Bolivia, Evo Morales, reclamó a los países desarrollados que asuman el liderazgo en la lucha contra el cambio climático como principales responsables del problema y ayuden a las naciones más pobres para que también puedan tomar medidas.

"Hacemos un llamado a los países desarrollados a que asuman el liderazgo en la respuesta al cambio climático", dijo Morales al hablar en nombre del grupo G77 más China, colectivo que reúne a 133 países en desarrollo.

En tanto, el gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, criticó la "falta de voluntad política" de los países ricos para luchar contra el cambio climático y las "soluciones capitalistas" que proponen para trasladar el problema a las naciones más pobres.

"Vemos con estupor cómo los principales responsables del cambio climático y de sus terribles consecuencias carecen de la más mínima voluntad política para detener y revertir un mal de dimensiones planetarias", denunció.

A su turno, el mandatario de Colombia, Juan Manuel Santos, hizo un llamamiento para aunar esfuerzos de protección a la Amazonía, uno de los principales pulmones del planeta.

Colombia prácticamente no contribuye a las emisiones globales de gases de efecto invernadero, "pero somos uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático", se lamentó.

"El tiempo es apremiante y si no alcanzamos la meta de reducción de dos grados (de temperatura), la humanidad y el planeta asumirán riesgos catastróficos", afirmó el presidente colombiano.

Por su parte, la jefa de Estado de Chile, Michelle Bachelet, reafirmó el compromiso de su país para reducir en un 20 por ciento las emisiones de efecto invernadero para 2020 y afrontar importantes esfuerzos en ámbitos como la reforestación.

Bachelet presentó las medidas emprendidas recientemente por su país "particularmente vulnerable al cambio climático" y reafirmó el "compromiso voluntario" de Chile de reducir sus emisiones, pero sujeto al apoyo internacional.

Ban Ki moon recalcó que "el costo humano y medioambiental del cambio climático se está convirtiendo hoy en algo insoportable", por eso pidió a los más de un centenar de gobernantes, representantes de organizaciones sociales y hombres de negocios que asisten a la conferencia mundial "que se comprometan con un acuerdo significativo universal en materia de clima en el 2015".

El año próximo está previsto que se celebre en París una cumbre de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP) en la que se espera que se logre un acuerdo para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero.

El año pasado la Casa Blanca anunció nuevas normas para limitar las emisiones de las plantas de energía de nueva construcción y también regulaciones para las que ya están en funcionamiento, propuestas por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), como parte de lo que el presidente Barack Obama reconoció como un problema que ya no es del futuro sino que afecta al presente y también a Estados Unidos.

Pero esa estrategia generó una fuerte oposición de parte de los republicanos en el Congreso, que acusaron a Obama de declarar una “guerra al carbón” y prometieron combatir los planes de la EPA.




Fuente: Télam


Martes, 23 de septiembre de 2014
...

Volver

Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER