| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Elecciones en Brasil
A 10 días de las elecciones, las candidatas de Brasil se cruzaron duro por la política económica
La presidenta y candidata a la reelección, Dilma Rousseff, dijo hoy en Bahía, a su regreso de la Asamblea General de la ONU, que su rival en las urnas Marina Silva es "extremadamente conservadora y neoliberal " y que habla de ajuste fiscal.
“Marina (Silva) tiene un modelo de política económica extremadamente conservadora y neoliberal. Ella no sólo tiene la intención de servir, sobre todo, a los bancos -como dejó en claro en su programa donde habla de la independencia del Banco Central-, ya habló de los derechos laborales flexibles, ya habló de reducir el papel de los bancos públicos y reducir eso, implicaría no tener el programa Minha Casa Minha Vida, no tener programa de agricultura familiar, no tener el programa de financiamiento para la industria”, señaló la mandataria, según citó el diario O Globo.
"Brasil no está desequilibrado, no tiene crisis de divisas"
Dilma Rousseff
“No es necesario que ella diga lo que hará (Marina) porque Brasil no está desequilibrado, no tiene crisis de divisas. Brasil pasa, al igual que en otros países del resto del mundo, por un proceso de crisis, luchamos como ellos (otros países), y garantizamos el empleo y la inversión”, agregó poco antes de participar en la caravana en la ciudad de Feira de Santana, el segundo mayor distrito electoral de Bahía, a 108 kilómetros de Salvador.

Esta mañana durante una entrevista, Silva dijo que en el caso de un triunfo en las elecciones del 5 de octubre no promoverá ninguna "aventura" con la política económica del país porque su compromiso es con el control de la inflación y el gasto público.

La candidata del Partido Socialista Brasileño (PSB) dijo que Brasil "necesita recuperar la credibilidad" para volver a crecer y retomar la política económica que adoptó en los últimos 20 años y de la que, según ella, la actual mandataria se alejó.

"Nuestro compromiso es mantener la estabilidad económica con la política que tiene como base el trípode de responsabilidad fiscal, inflación bajo control y libre cambio", aseguró Silva, segunda en las encuestas para la primera vuelta y técnicamente empatada con Rousseff en una posible segunda vuelta, según los sondeos de Ibope y MDA.

Según la ecologista, la política económica que permitió controlar la inflación tras décadas de inestabilidad e impulsar el crecimiento fue adoptada por el presidente Itamar Franco y mantenida en los gobiernos de Fernando Henrique Cardoso y Luiz Inácio Lula da Silva.

"Dilma (Rousseff) se aventuró y tenemos como consecuencia un país con baja credibilidad, bajo crecimiento, baja inversión e intereses altos que ahuyentan la inversión", dijo.
"Nuestro compromiso es mantener la estabilidad económica con la política que tiene como base el trípode de responsabilidad fiscal, inflación bajo control y libre cambio"
Marina Silva
Afirmó que para que Brasil vuelva a crecer con inflación baja es necesario generar un ambiente de respeto a los contratos que le ofrezca garantía a los inversores. "Nosotros no vamos a aventurarnos en política económica. Nuestro compromiso es crear un ambiente que favorezca el regreso de las inversiones y eso sólo será posible con un gobierno que cuente con credibilidad", afirmó.

“¿Qué va a cortar con qué, con los programas sociales, con el Bolsa Familia?”, se preguntó Rousseff, que buscará por el Partido de los Trabajadores un nuevo período de gobierno, al responder a los dichos de su rival.

“¿Ajuste fiscal para pagarle a los bancos?”, se volvió a preguntar de forma irónica la presidenta y afirmó que Brasil tiene una de las más bajas deudas en relación al Producto Interno Bruto en el mundo, del 34%, y agregó que hablar así de ajuste fiscal es algo “peligroso y “electoralista”.

Para Rousseff "el gran problema" de Silva es que "un día dice una cosa y al otro dice otra" y negó estar atacándola: “Yo no estoy atacando, estoy discutiendo propuestas. Ahora, ella es la que se victimiza”, agregó.

La presidenta participó de un acto donde reafirmó su compromiso con Bahía y la región del nordeste al destinar más de 600 millones de reales en el Programa Juventud Viva, una iniciativa que busca combatir la violencia entre los jóvenes y fomentar más trabajo.

"Yo siempre estaré comprometida a asegurar la igualdad de oportunidades para cada brasilero. Se ha reducido considerablemente la desigualdad, y ahora es el momento de más educación, salud y seguridad; y caminar un camino en el que la educación de calidad es nuestro gran patrimonio ", dijo la presidenta según publicó la página del PT.

De acuerdo al sondeo Vox Populi, difundido esta semana, Silva se ubica segunda a 7 puntos de la actual mandataria que busca la reelección y en una segunda vuelta, Rousseff obtendría el 46 % de las intenciones de voto frente al 39 % de Silva.


Jueves, 25 de septiembre de 2014
...

Volver

Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER