| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Este sábado
Sigue la fiesta en San Martín con la cuarta noche de Carnavales
El fin de semana pasado se realizaron las dos primeras noches de corsos donde las comparsas Yasy Pora y Sapucay desplegaron toda su belleza y alegría. Este sábado nuevamente las comparsas exhibirán su brillo y lujo en el corsódromo “Chinjo” Fonseca.

En forma espléndida y con sus mejores galas desfilaron hace siete días por el corsódromo “Chinjo” Fonseca las comparsas Yasy Pora y Sapucay con sus agrupaciones mayores y menores.

Este sábado se vivirá otro día de fiesta. Trajes con una mezcla de fantasía, color, brillo y lujo. Alegría y entusiasmo de bailarinas junto al empuje y gallardía de la multitud que cada noche de corso se da cita al cosmódromo son los ingredientes especiales que hacen a los corsos de General San Martín. El entusiasmo, protagonismo y la alegría del público demostraron nuevamente que el carnaval es una verdadera fiesta popular

SAPUCAY
Resplandecen las Maravillas es el tema elegido este año por Sapucay que se engalana y cobra vida con sus típicos colores rojo y amarillo la alegría expresada en su altivo orgulloso gallo. A decir de la dirigencia Sapucay presenta una comparsa cargada de lujo, brillo y color con el espíritu carnavalero que la ha caracterizado siempre incorporando innovaciones constantes ofreciendo un espectáculo creativo e imponente a su público, dando rienda suelta a la imaginación en cada uno de sus cuadros, creando en el publico, la incógnita por lo que vendrá, sorprendiendo a cada instante, con el despliegue de sus monumentales carrozas, de sus pasistas y cuerpos de baile, al ritmo inconfundible de su Scola de Samba.

YASY PORA
Chaco, denominación genuinamente indígena vinculada con los idiomas más antiguos del continente, es el tema que este año presenta Yasy Pora. La comparsa ganadora de la edición 2011 de los corsos sanmartinianos responde un año más a su aporte artístico y cultural. Así presenta historia del Chaco.

Los tópicos que se desarrolla tienen los siguientes fundamentos: Al noroeste cinco ríos dibujaban vastas tierras impenetrables e inmensos montes donde una naturaleza virgen convivía con los originarios. Inmersa en lo que antiguamente se había denominado el Gran Chaco Americano de más de un millón de kilómetros cuadrados.

Llamativos pájaros anuncian con su vuelo y silbidos la respetable presencia del yaguareté que sigiloso surge desde las malezas, el calor de la siesta de verano se hace sentir. Enmarcada en la conocida llanura chaqueña, el clima subtropical que la domina ha favorecido a su flora y su fauna.

La flora se caracteriza por especies arbóreas como el quebracho colorado y blanco, guayaibí, algarrobo, eucaliptos, álamos, timbó, urunday y otros ejemplares que incluyen al lapacho y sauce llorón. En su fauna podemos encontrar más de 500 ejemplares de aves y animales que constituyen una reserva nacional, desde el oso hormiguero, yaguareté, puma, tatú carreta, zorrino, liebre, guazuncho, carpinchos e iguanas, entre otras múltiples especies. Sus pueblos originarios provienen de distintos orígenes, lenguas y culturas. No se descuida la historia política e institucional del Chaco.


Sábado, 11 de febrero de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER