| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Las redes sociales y los móviles, claves para predecir la expansión del ébola
La predicción de la expansión de epidemias como el ébola en África tiene aliados como la tecnología y las redes sociales, que permiten el análisis de palabras claves en Internet tipo "fiebre" para monitorizar enfermedades o el seguimiento de llamadas telefónicas para detectar traslados a hospitales.





Las tecnologías, junto con el análisis de las ingentes cantidades de datos en blogs, webs, tuits o redes sociales sanitarias y de expertos, que son todo un filón de información en expansión, están revolucionando la estadística y la forma de hacer predicciones científicas.
"Cuanta más información, mejores predicciones, es decir, con mucha mayor celeridad y calidad", aseguró en una entrevista con EFEfuturo la catedrática Rosa Elvira Lillo Rodríguez, del Departamento de Estadística de la Universidad Carlos III de Madrid.
Los nuevos datos con los que trabaja ahora la Estadística aportan mucho conocimiento y además en tiempo real: resultados de búsquedas en Google, palabras claves sobre estados de salud compartidos en redes sociales, información de sanitarios en Internet, control de llamadas telefónicas para trazar recorridos y saber qué población se traslada al hospital, entre otros, señaló la experta.
La catedrática se refirió al potencial de herramientas en funcionamiento como Health Map, una aplicación desarrollada por epidemiólogos y expertos de software en el Hospital Infantil de Boston, Estados Unidos, que monitoriza información digital y contribuye en la vigilancia y detección de "amenazas" sanitarias públicas.
Esta herramienta, ya popular para el seguimiento de otras epidemias, utiliza algoritmos para recorrer redes sociales, webs de noticias locales, prensa en Internet, blogs, sitios gubernamentales, información compartida en redes sociales médicas y otras fuentes, con el fin de rastrear posibles brotes de enfermedades.
Con miles y miles de datos, además de una serie de algoritmos, la aplicación detectó hace unos meses que una misteriosa fiebre hemorrágica se esparcía por África, y además lo hizo nueve días antes de que lo anunciara la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La experta explicó que este tipo de herramientas aplican "procesos estocásticos", que son los que buscan "patrones matemáticos para modelizar el azar con parámetros calculados mediante datos de distintas fuentes de información".
Pese a que los sistemas sanitarios en África son "muy débiles", sin apenas infraestructuras, los teléfonos móviles proliferan sin parar, especialmente en las ciudades, lo que podría aprovecharse para establecer nuevas estrategias en la lucha contra enfermedades.
El tráfico de direcciones IP en Internet en el continente africano se habrá multiplicado por cinco en 2018, según Cisco. De acuerdo a sus previsiones, en el conjunto de esa región y Oriente Próximo, en el período de 2013 a 2018 se habrá doblado el número de internautas hasta los 431 millones, y la cifra de dispositivos conectados será de 2.000 millones.
En medicina, según la experta, el papel de la estadística está siendo determinante no solo para predecir la expansión de enfermedades sino especialmente en el desarrollo de vacunas.
Asimismo, en procedimientos sanitarios tan populares como la clasificación en hospitales de grupos de riesgo de embarazadas que podrían estar gestando un hijo con Síndrome de Down.
Recordó que, además en la crisis del ébola, el funcionamiento cada vez más frecuente de escáneres en aeropuertos para controlar posibles estados febriles de la gente se sustentan también en modelos estadísticos.
La experta admitió que en ocasiones, sin embargo, se está "sobreestimando" el potencial de las predicciones a partir del Big Data; por ejemplo, con ciertos estudios anteriores para monitorizar la expansión de epidemias de gripe común a partir de búsquedas en Google.
Las técnicas estadísticas vinculadas al espectro digital no avanzan tan rápido como el volcado de información en Internet, advirtió la experta, tras destacar que, en las redes sociales se puede mentir para adulterar datos, pero la estadística tiene muy calculada esa posibilidad.
Para terminar, se refirió a estos mapas digitales de salud que se están desarrollando a partir de Big Data como herramientas claramente eficaces para controlar enfermedades, aunque, otra cosa, ha añadido, es que se llegue a tiempo en la actual crisis del ébola.






Fuente: Minuto Uno


Martes, 14 de octubre de 2014
...

Volver

Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER