| Miércoles 10 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Crisis en Grecia
Europa empuja a Grecia al abismo económico y político
Acuciado por las exigencias de Alemania y la Eurozona, el gobierno
de Grecia comenzó a desmoronarse en medio de una creciente marea de protestas sociales contra las nuevas medidas de ajuste anunciadas por el Ejecutivo heleno.
Pero el durísimo plan de austeridad impuesto por la "troika" del FMI, el Banco Central Europeo (BCE) y la Unión Europea (UE) al gobierno del primer ministro Lucas Papademos, no parece alcanzar para que éste pueda recibir el desembolso que le permita evitar una suspensión de la deuda pública el próximo 20 de marzo.

El jueves pasado, una vez que Papademos y sus socios conservadores, socialdemócratas y de extrema derecha aceptaran el nuevo plan, Bruselas anunció que esto no basta y que Atenas debe proceder a un recorte de 325 millones de euros adicionales.

El resultado inmediato de este "plus" exigido por la "troika" para dar luz verde al nuevo plan de ayuda a Grecia de unos 150.000 millones de euros, ha sido la dimisión de cuatro viceministros del pequeño partido de extrema derecha LAOS y de una ministra del socialista PASOK.


La oposición popular manifestada en la huelga general de 48 horas, que ha contado con un amplio seguimiento ayer y hoy, ha sido decisiva, junto con el repudio a Bruselas, para provocar esta crisis gubernamental.


La Unión Europea (UE), aguijoneada por Alemania, quiere pruebas concretas de que Papademos y sus socios cumplirán sus promesas de aplicar el duro ajuste de 3.300 millones de euros, incluido el recorte de las jubilaciones, la reducción del salario
mínimo y más recortes en sanidad y educación.


En este sentido, la UE ha dado hasta el miércoles próximo a Atenas para que apruebe el recorte adicional de 325 millones de euros, sin precisar en qué rubros y sectores debe hacerlo.

El gobierno cuenta con el voto favorable de 230 de los 300 diputados para aprobar en el Parlamento el nuevo ajuste, pero las dudas sobre la efectividad de éste se extienden por toda Europa y, en particular, en los mercados financieros.

Por otra parte, la negociación de Grecia y sus bancos acreedores -para formalizar una quita del 70% en la deuda pública helena- depende del resultado que alcancen la "troika " y Papademos.


Sin embargo, la gran pregunta del momento en Grecia es hasta qué punto la UE y Alemania desean llegar a un acuerdo, ya que las condiciones que ponen para lograrlo llevan a una crisis política y social que podría poner en cuestión la gobernabilidad el país.

La huelga general y la crisis del gabinete de coalición son un claro síntoma de que Grecia está al borde del abismo.

El pedido de que se cree una cuenta especial supervisada por
la "troika" para destinarla al pago de la deuda es, abiertamente,
una provocación.
Pero más allá de la deriva inmediata de la situación, que recuerda mucho al período octubre-diciembre de 2001 en Argentina y que culminó en el estallido social que acabó con la convertibilidad, las perspectivas a plazo son inquietantes.

La economía griega se contrajo un 6% en 2011, previéndose un retroceso adicional del 3% en 2012, mientras el desempleo sigue aumentando, con la consiguiente reducción del consumo y la inversión.


El déficit fiscal cuya meta para 2011 era del 7,5%, terminó en realidad en un 9% del PBI, con lo que una mayor austeridad para ponerlo a tono con los objetivos ahondará la crisis económica y social.


El nuevo ajuste que incluye la reducción de las jubilaciones, el despido de 15.000 empleados públicos y un 20% de recorte en el salario mínimo, más los 325 millones de euros adicionales que se sacó de la galera la UE, sólo podrán servir para ahondar la depresión económica y la resistencia social.

Pero incluso si el paquete de austeridad es aprobada y la población termina aceptándolo con resignación, tampoco la quita de la deuda podrá traer alivio y perspectiva de recuperación a mediano plazo.


Con el canje de deuda, ésta pasaría de 350.000 millones a 250.000 millones de euros, o sea del 160% del PBI a un 120% de aquí a 2020, lo cual alimenta aún más la posibilidad de un proceso económico insostenible, es decir, un camino irreversible al ´default´.

Con elecciones previstas para abril, aunque no confirmadas, ningún político griego quiere precipitar una suspensión de la deuda, pero tampoco quiere hacerse cargo de la responsabilidad de aplicar un ajuste inviable e insoportable.

Por parte de la UE, y de Alemania en especial, la imposición de un plan como el acordado significaría instalar un estado de protectorado no declarado de Grecia, ya no sólo con una supervisión total de la economía, sino con el establecimiento de una cuenta exclusiva dedicada a pagar la deuda.

En este marco, no puede sorprender que las encuestas reflejen un crecimiento notable de la intención de voto a la extrema izquierda y a la extrema derecha, con un hundimiento catastrófico del PASOK socialdemócrata al 8% y un mantenimiento de la derecha de
Nueva Democracia.

La expoliación de Grecia, en este sentido, podría conducir, finalmente, a poner en riesgo el espíritu de la tolerancia y generar un renacimiento de los odios nacionales en Europa, como lo demuestran ya la quema de banderas alemanas en Atenas.

Angel Jozami Telam


Sábado, 11 de febrero de 2012
...

Volver

Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
GranDIOSo Messi
Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas
Deportes | El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones
Politica
Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa
Nacionales | El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios
Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER