| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Miles de personas se manifiestan mientras aguardan la votación
Día clave para Grecia: el Parlamento debate ajuste para evitar default
El pleno de la cámara comenzó a discutir las reformas de austeridad que quiere aplicar el Gobierno heleno por recomendación de la troika. La aprobación es una condición para que el país reciba un préstamo por 130.000 millones de euros.


El Parlamento griego debate en sesión plenaria el acuerdo pactado por el gobierno que dirige Lucas Papademos con la troika para recibir un préstamo de 130.000 millones de euros que evite que el país entre en default.

El pleno de la Cámara comenzó el debate cerca de las diez de la mañana y se espera que la votación no se realizase hasta entrada la noche.

A los diputados se les preguntará por tres cuestiones: el plan conocido como la quita (la condonación de 100.000 millones de euros de la deuda en manos privadas), el plan de recapitalización bancaria (necesario para contrarrestar las pérdidas que sufrirán los bancos con deuda griega) y las medidas de ajuste que la troika exige a cambio del crédito.

Ayer, los líderes de las formaciones que apoyan al gobierno, el Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK) y la conservadora Nueva Democracia (ND), instaron a sus diputados a seguir la disciplina de grupo y votar en favor del acuerdo, bajo la amenaza de sacarles de las listas electorales en las próximas elecciones -previstas para abril- si no lo hacen.

En los últimos días, seis miembros del gobierno -incluido un ministro y cinco viceministros-, un diputado socialista y un alto cargo de ND renunciaron en protesta por el acuerdo. Además, más de veinte miembros del PASOK y trece de ND han anunciado públicamente que no apoyarán las medidas.

Aún así, el gobierno podría lograr la aprobación de su texto ya que aún cuenta con el apoyo de entre 190 y 200 diputados en la Cámara de 300 escaños. El primer ministro Papademos envió anoche un mensaje televisado a la nación en el que advirtió de que la única alternativa a la firma del acuerdo es "la bancarrota" y el "caos social".

"El acuerdo garantiza el futuro de nuestro país en el euro", explicó Papademos, y dijo que ése es el deber de los gobernantes griegos respecto a las generaciones futuras y la verdadera "actitud patriótica", en respuesta a quienes acusan al gobierno de haberse "vendido" a los intereses de Bruselas, Berlín y el FMI.

"Los demagogos dicen que es mejor la bancarrota (que el acuerdo con la troika -la tríada formada por la Unión Europea (UE), el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI), pero la bancarrota sólo creará una explosión social y el caos", afirmó el exvicepresidente del BCE.

Sin embargo, las medidas de austeridad que exige la troika a cambio del crédito, han provocado fuerte contestación social: el martes, el viernes y el sábado hubo huelga general en Grecia, con un alto seguimiento.


Fuente: Ambito.com


Domingo, 12 de febrero de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER