| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
G-20: la recuperación de la economía global "es lenta y despareja"
El documento final de la Cumbre del G-20 fue dado a conocer por el primer ministro australiano, Tony Abbott, tras dos días de deliberaciones en los que participaron los jefes de Estado y líderes de las naciones más poderosas del mundo.
Los países del Grupo de los 20 (G-20) coincidieron hoy en Brisbane en que la recuperación de la economía global “es lenta, despareja y no está generando los empleos que se necesitan” y diagnosticaron que este freno es consecuencia de “un déficit de demanda” y “restricciones a la oferta” en el comercio internacional.

Debido a esto, la situación de crisis aún sigue vigente y hace que “persistan los riesgos” tanto a nivel financiero como geopolítico.

El documento final de la Cumbre del G-20 fue dado a conocer por el primer ministro australiano, Tony Abbott, tras dos días de deliberaciones en los que participaron los jefes de Estado y líderes de las naciones que explican el 85 por ciento del PBI mundial, foro del que forma parte la Argentina.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que no pudo asistir al encuentro debido a un reposo de diez días recomendado por los médicos por cuestiones de salud, fue representada por el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el canciller Héctor Timerman.
El documento final refleja en varios puntos el pensamiento del gobierno argentino, en especial el que refiere a la necesidad de abordar la cuestión de los procesos de reestructuración de deuda y el peligro que implican los fondos buitre para el sistema financiero internacional.

También quedaron reflejadas otras posiciones que desde el 2008 a la fecha –desde la primera cumbre llevada a cabo en Washington-, Argentina viene postulando, como la necesidad de “crear empleos de calidad”, impulsar la concreción de obras de infraestructura, implementar políticas destinadas a “agregar valor” por parte de los países en desarrollo, hacer “frente al desempleo”, enfrentar la “informalidad laboral” y mejorar la eficiencia energética y el acceso a ella, entre otras cuestiones.

Tal como pretendía el gobierno australiano desde el inicio de las deliberaciones para terminar de pulir el documento final de la cumbre, el pronunciamiento –de tres páginas- consta de 21 puntos, a los que se suma un anexo con detalles de acuerdos específicos, declaraciones ministeriales, documentos respaldatorios y un ítem con los “temas para la acción futura” en la que advierten los “desafíos que presenta la litigiosidad” llevada adelante por los fondos buitre y la necesidad de dar previsibilidad a los procesos de reestructuración de deuda.

En ese marco, piden a los “ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales (del G-20) que discutan el progreso alcanzado en este tema y en temas relacionados” y que encaren la discusión de medidas para solucionar esta cuestión.
En el comunicado final, los países del G-20 dijeron estar “decididos a superar los desafíos y a intensificar nuestros esfuerzos para lograr un crecimiento fuerte, sostenible y balanceado, y para crear empleos”.

También postularon la necesidad de asegurar que “nuestras políticas macroeconómicas sean las adecuadas para apoyar el crecimiento, fortalecer la demanda y promover el rebalanceo global”.

Entre los objetivos previstos en el documento final, uno de los más ambiciosos es el de elevar el PIB de los países del G-20 en “por lo menos un 2 por ciento adicional para el 2018”, lo que permitiría sumar “más de dos trillones de dólares a la economía global y crear millones de nuevos puestos de trabajo”.

A propuesta de Australia, decidieron crear un Centro Global de Infraestructura con un mandato de cuatro años, que tendrá que desarrollar una plataforma y una red de intercambio entre el sector privado, los bancos de desarrollo y otras organizaciones internacionales para “mejorar el financiamiento y el funcionamiento” de los mercados de infraestructura.

En materia de empleo acordaron buscar reducir la brecha entre la participación de hombres y mujeres en cada uno de los países miembro en un 25 por ciento para 2008, de manera de sumar a más de 100 millones de mujeres a la fuerza laboral.

Como en anteriores oportunidades, explicitaron el “firme compromiso” de reducir el desempleo juvenil, al que calificaron de “inaceptablemente alto”.
En materia financiera, los países del G-20 afirmaron que se están “tomando acciones para asegurar que el sistema fiscal internacional sea justo y para asegurar los flujos de ingresos públicos de los países”.
Ratificaron como plazo final el año 2015 para concretar el plan acordado por el G-20 y la OCDE destinado a modernizar las normas impositivas internacionales. También saludaron la implementación del sistema de intercambio de información automática, que debería estar concluido en 2017 o 2018, y que depende en gran medida de los procedimientos legislativos necesarios para internalizar esas normas.
Sobre el FMI dijeron estar “profundamente decepcionados por la persistente demora en el progreso de la reformas de cuota y gobernanza del organismo”, que fueron acordados en 2010, ratificados en 2013 y que aún se encuentran pendiente de avance debido a que Estados Unidos “no ratifica” esas reformas, en las que los países emergentes pasarían a contar con un mayor margen de decisión.
También la cuestión del cambio climático estuvo presente en el documento final, así como el brote del Ébola en países africanos.



Fuente: Télam


Domingo, 16 de noviembre de 2014
...

Volver

Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.

 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER