| Sábado 13 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
Piden investigar una violenta represión contra indígenas en Sáenz Peña
El titular del Comité Provincial contra la Tortura, Mario Bosch, presentó una denuncia contra los responsables de la violenta represión perpetrada el 14 de noviembre y que tuvo como víctima a un grupo de indígenas.
Aseguran que se violó el protocolo Garré y que se utilizó una violencia desproporcionada. “Rajen de acá, indios de mierda”, dijo uno de los uniformados que participó del operativo.
El presidente del Comité Provincial contra la Tortura, Mario Bosch, presentó una denuncia penal contra los responsables intelectuales y materiales de la violenta represión perpetrada el viernes 14 de noviembre y que tuvo como víctima a un grupo de indígenas que realizaba un corte parcial de la ruta nacional 16 kilómetro 173, en Sáenz Peña, en reclamo de vivienda, salud y asistencia social.

La denuncia, firmada por Bosch, Gabriel Duca (presidente de la Asociación Civil de Derechos Humanos y Justicia) y Andrea Galvez (prosecretaria de la Asociación) fue realizada el domingo en la delegación de la Policía Federal de Sáenz Peña. En la misma se plantea las serias irregularidades cometidas por las fuerzas de seguridad provincial en el accionar represivo que derivó en una veintena de indígenas heridos, quienes sólo reclamaban por viviendas, salud y trabajo. El escrito deja asentado que se utilizaron elementos no reglamentarios para este tipo de accionar (como palos de más de un metro de largo y hasta cascotes), además de violar el protocolo Garré, el cual establece pasos previos de conciliación antes de concretar un desalojo forzoso.

En la presentación, los denunciantes recuerdan que el hecho se produjo durante el mediodía del viernes 14, en cercanías a la planta de Secheep, cuando un grupo de unas 50 o 70 personas pertenecientes a la etnia qom se manifestaban cortando de manera parcial la ruta 16 en reclamo de salud, asistencia social y vivienda. Además se dejó constancia de que existían caminos alternativos para circular en el lugar.



Sin previa mediación


Cerca de las 16 comenzó lo peor. Según la denuncia, a las 15.47 “comienza por parte de las autoridades policiales del Chaco el desalojo de la ruta, sin previa mediación, alerta o advertencia, negociación y/o mediadores que amerita el conflicto a fin de interiorizarse en los reclamos presentados por este grupo étnico, sin que se establezcan los plazos razonables de esta mediación como lo normativiza el protocolo para la actuación de la fuerza pública en situación de conflicto social, conocido como ‘Protocolo Garré’, al que la provincia adhirió”.


Y prosigue: “En esos momentos se produce un accionar de carácter represivo no preventivo, violatorio de los principios de necesidad, proporcionalidad, racionalidad y ultima ratio establecidos por la Ley de Seguridad. El accionar consistió en acometer sobre los manifestantes, utilizando camiones hidrantes, golpes de puño, patadas, palos no reglamentarios (trozos de madera de más de un metro de largo), hierros y hasta piedras”.

La denuncia señala que la represión dejó como saldo 25 personas con heridas de distintas consideraciones “entre leves y graves”. “Incluso varios de ellos fueron golpeados luego de ser aprendidos y reducidos por los efectivos policiales”, añade.

La presentación aporta además una lista de heridos entre los que se destacan personas que sufrieron fracturas de tabique, politraumatismo en la cabeza, escoriaciones en espaldas y rodillas, entre otros. Algunos, inclusive, sufrieron convulsiones tras la agresión policial.

Bosch también aportó fotografías y videos en los cuales se constata la virulencia de las fuerzas de seguridad ante una manifestación pacífica. Además, se deja asentado el fuerte sesgo discrimatorio que aún anida entre las filas de la policía. “Rajen de acá, indios de mierda”, fue uno de los tantos insultos que brotaron de los uniformados, al tiempo que repartían golpes a mansalva.








Fuente: Chaco Día por Día


Viernes, 21 de noviembre de 2014
...

Volver

Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER