| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Elecciones en Uruguay: ¿Será Tabaré el presidente más votado de la historia?


Mañana el candidato del Frente Amplio enfrenta en el balotaje a Luis Lacalle Pou, el candidato del Partido Nacional. Qué dicen las últimas encuestas.



Algo más de dos millones y medio de uruguayos asistirán mañana a las urnas en todo el país para elegir en segunda vuelta al sucesor del actual mandatario, José Mujica, en una instancia que -según las proyecciones- podría convertir al oficialista Tabaré Vázquez en el presidente más votado de la historia.

Vázquez, médico oncólogo de 74 años y ex presidente entre 2005 y 2010, llega como amplio favorito para las elecciones de mañana frente al diputado nacional Luis Lacalle Pou, de 41 años, representante del Partido Nacional que para el balotaje ha recibido el apoyo del Partido Colorado

El aspirante oficialista obtuvo el 47.8% (1.108.839 votos) en la primera vuelta del pasado 26 de octubre, y según todos los sondeos se sitúa para mañana en torno del 53% de intención de voto, lo que lo deja en el umbral del 54.63% (1.197.638 votos) que obtuvo Mujica en la segunda vuelta de 2009 ante Luis Alberto Lacalle, padre del actual candidato nacionalista.

La consultora Equipos le da a Vázquez una intención de voto con los indecisos proyectados de 54,2% y al Partido Nacional del 40% (aún quedan por definirse los votos anulados, que no son tenidos en cuenta como en cambio sí ocurre con los sufragios en blanco), por lo que el candidato oficialista está cerca de ser el presidente más votado de la historia, según consignó en el informe el director de la consultora, Ignacio Zuasnábar.

Interconsult, en tanto, proyecta un resultado de entre 53 y 55% para Vázquez y de entre 40 y 42% para Lacalle Pou, mientras que Opción Consultores proyecta el 54,5% de los votos para el candidato del FA y el 39,2% para el diputado de 41 años.

En el balotaje de 2009 (Vázquez ganó en primera vuelta en 2004 con el 51.6%), la fórmula José Mujica y Danilo Astori logró el 54,63% de los votos y la dupla del Partido Nacional, Luis Alberto Lacalle y Jorge Larrañaga el 45,37%, con una diferencia de poco más de 9 puntos.

Según la última encuesta de Cifra, el 52,2% votaría este domingo a Vázquez y el 37,8% a Lacalle Pou, por lo que que el candidato oficialista y primer intendente de izquierda de Montevideo en 1989 podría ganar por un margen más amplio que el que obtuvo Mujica en 2009.

Prometiendo "certezas" y rodeado de figuras de su primer gobierno en su comando, el ex mandatario recorrió durante la campaña los 19 departamentos de Uruguay dos veces, una para el 26 de octubre y otra en el último mes, y en ambas ocasiones visitó además Buenos Aires para buscar el voto de los más de 100.000 uruguayos residentes en Argentina.

Además, Vázquez y su compañero de fórmula, el genetista Raúl Sendic (52 años), capitalizaron el buen desempeño del gobierno de Mujica, quien llega a fin de año con un índice récord de popularidad y aprobación de gestión de 65%, según indicó la consultora Cifra en la última semana de noviembre.

Lacalle Pou, en tanto, apeló a una campaña "Por la Positiva" hacia la primera vuelta a la que luego sumó el "Uruguay unido" el último mes en busca de votos extrapartidarios, en especial del Partido Colorado, tercera fuerza en octubre con el 12.9%.

El candidato nacionalista y su compañero de fórmula, el senador Jorge Larrañaga (56 años), consiguieron el apoyo formal de la estructura partidaria colorada, aunque sectores del ala izquierda de esa fuerza política anunciaron su preferencia por Vázquez.

La veda electoral iniciada ayer se mantendrá hasta las 20.30 de mañana, precisó en diálogo con Télam el ministro de la Corte Electoral, Gustavo Silveira.

El funcionario explicó que el horario de votación para los 2.620.791 uruguayos habilitados será entre las 8 y las 19.30 locales (una hora menos en la Argentina), con la posibilidad de que los circuitos de votación permanezcan abiertos una hora más si hay votantes adentro de los locales.

Junto con la veda, ayer comenzó también el operativo de las fuerzas de seguridad que cuidarán las urnas y tendrán a su cargo su traslado hasta el domingo por la noche.

"En el interior del país comenzó hace algunos días y en Montevideo este viernes. Se trasladan desde el Aeropuerto viejo a las unidades militares de manera que el domingo cada vehículo salga con soldados designados y la respectiva urna del circuito que le corresponda", explicó Yamandú Lessa, de comunicación del Ejército, quien precisó también que como se hizo el 26 de octubre, el ejército emplea para los comicios a 3800 efectivos y 200 vehículos.

Los primeros resultados oficiales se conocerán con rapidez debido a que la elección se circunscribe sólo a contabilizar los votos a presidente y vice. Incluso el propio Vázquez se refirió a esa posibilidad y en el acto de cierre de campaña del jueves, prometió a sus seguidores que "antes de la medianoche" lanzará el clásico "festejen uruguayos, festejen" que patentó tras su victoria de 2004.

El candidato oficialista aguardará los resultados junto a Sendic en el hotel Four Points del centro montevideano, que funcionó como comando de campaña durante todo el año, y luego está previsto un festejo junto a sus militantes sobre la avenida 18 de julio. Lacalle Pou, por su parte, esperará los resultados en el mismo lugar donde lo hizo para la primera vuelta, el hotel NH sobre la rambla de Montevideo, junto a Larrañaga, y el directorio del Partido Nacional.

En octubre, el FA obtuvo el 47.8% de los votos frente al 30.9% del Partido Nacional, lo que le permitió conservar la mayoría parlamentaria que tuvo en sus dos gobiernos, por lo que a partir del 15 de febrero 50 de los 99 Diputados y 15 de los 30 Senadores (el voto 16 será el de Raúl Sendic, si se impone el FA) serán de la coalición de gobierno.

El nuevo presidente asumirá sus funciones el 1 de marzo de 2015. Si se trata de Vázquez, se dará la particularidad que recibirá el gobierno de parte de José Mujica, a quien se lo entregó en 2010.




Fuente: Infonews.


Sábado, 29 de noviembre de 2014
...

Volver

Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER