| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Unasur
Ecuador respaldo a la Argentina en su conflicto con los Fondos Buitres
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, respaldó al presidenta Cristina Fernández de Kirchner y al estado argentino en el conflicto que el país lleva adelante contra los Fondos Buitres.
Correa y el secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, anfitriones de la cumbre, recibieron esta tarde a Cristina cuando arribó al centro cívico para participar del plenario, del que participan también los jefes de Estado José "Pepe" Mujica (Uruguay); Michelle Bachelet (Chile); Desiré Bouterse (Surinam); Nicolás Maduro (Venezuela) y Ollanta Humala (Perú), en carácter de invitado especial.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de Correa, quien manifestó la solidaridad de su gobierno con Argentina en la disputa que el país mantiene con los fondos buitre por la deuda externa no reestructurada.

Correa sostuvo que los países miembros de Unasur deben buscar una "supremacía de la sociedad sobre el mercado financiero".

"La superación de la pobreza es el primer imperativo moral de la región" porque "democracia sin igualdad de oportunidades es sólo elecciones", declaró el mandatario.

En ese marco, abogó por "lograr una nueva arquitectura financiera internacional para parar la transferencia de riquezas" hacia los países centrales y terminar "con un sistema que asfixia a los Estados".

"Bien lo sabe Argentina, víctima de los fondos buitre; nuestra solidaridad, querida Cristina", expresó Correa con la mirada fija en la Presidenta.

Además, el presidente de Ecuador sostuvo que la Unasur tiene la capacidad de generar su "propio sistema regional de pagos".

Durante el plenario, que se realizó en el Centro Cívico Eloy Alfaro de Guayaquil, se llevó a cabo el traspaso de la presidencia pro témpore del organismo sudamericano, de Surinam a Uruguay, y se rindió homenaje al presidente uruguayo Mujica, por tratarse de su última participación como mandatario en una cumbre de Unasur.

Cristina arribó esta tarde a la Base Aérea Militar “Simón Bolivar” de Guayaquil en el avión presidencial Tango 01, acompañada por el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli; el secretario Legal y Técnica, Carlos Zannini; el gobernador de Entre Ríos, Sergio Uribarri; y el vocero presidencial Alfredo Scoccimarro, además de una delegación de jóvenes dirigentes de agrupaciones políticas.

En medio de una calurosa tarde que superó los 38 grados, la Presidenta fue recibida con honores militares por el gobernador de la provincia ecuatoriana de Guayas, Rolando Panchana, y el embajador argentino en Quito, Alberto Alvarez.


Jueves, 4 de diciembre de 2014
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER