| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
París
Cómo se vive en París tras el atentado a Charlie Hebdo
La abogada argentina radicada en París, Victoria Alvarez-Le Mentec, contó cómo se vive en la ciudad, que se encuentra en alerta rojo, con ambulancias yendo de un lado al otro: "No hay que tener miedo, pero la realidad es que hay locos sueltos".
"Pusieron un dispositivo y después del atentado estamos en alerta rojo. Hace dos horas volvieron a atacar y se escucha constantemente el ruido de sirenas. El sentimiento es de indefensión y miedo", afirmó Victoria en diálogo con minutouno.com.

Murió la policía baleada en Montrouge

Ella es argentina pero vive en París desde hace años con su marido y sus dos hijos y trabaja a unas cuadras del emblemático Obelisco de Luxor: "En la calle y en los medios de transporte todo el mundo está viendo las noticias o hablando de esto. No hay que tener miedo pero la realidad es que hay locos sueltos".

En este sentido, la abogada especializada en derecho empresarial y tributación internacional aseguró que de alguna forma se esperaba un atentado: "Yo creo que se creía que podía pasar. Hace dos días estábamos en alerta naranja".

"Francia es un país que es casi la cuna de occidente y la relación con el mundo musulmán es tormentosa. Hubo un atentado a una escuela judía hace dos años y amenazas a otro medio de comunicación hace un año. Eran pequeños atentados", agregó.

En cuanto al día a día, la gente sigue yendo a trabajar y los chicos al colegio. "Mi hijos están yendo a la escuela y estoy viendo que se queden ahí. Hasta ahora el tema parece muy puntual pero el problema es el caldo de cultivo: el desempleo, la xenofobia y la falta de integración".

"En Alemania hay muchos inmigrantes turcos y no pasa lo que acá. El problema es el laicismo. Francia es un país muy laico que prohíbe las expresiones públicas religiosas y choca con el mundo musulmán. En los últimos años comenzó a saltar este problema y yo creo que se esperaba algo así. Si te fijas a los terroristas los reconocieron enseguida, los tenían fichados pero no pueden hacer una caza de brujas", añadió.

Victoria comparó esta experiencia con los atentados a la embajada de Israel y a la AMIA en la Argentina. "Estamos ante una universalización del terrorismo. Estoy volviendo a ver lo que vi en la Argentina en el 92´ y el 94´. Es volver a vivir eso, un horror. No hay que tener miedo. Ayer no pude ir a la marcha pero acá, al mediodía, hicimos un minuto de silencio".

Por último, consideró que el blanco del ataque coincide con aquello que los franceses aprecian más. "Acá hay una relación sentimental con la policía y las fuerzas militares. Atacan lo más querido aquí: el arte, la libertad de expresión y la policía".

Fuente: MInuto Uno


Jueves, 8 de enero de 2015
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER