| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Iglesia Católica
Para el nuevo cardenal uruguayo, "hay más alegría y convocatoria" desde la llegada de Francisco al Vaticano
El arzobispo de Montevideo y designado cardenal por el Papa, Daniel Sturla, destacó el "impulso renovador" que trajo a la Santa Sede la llegada del argentino al Vaticano.
El actual arzobispo, de 55 años, aseguró en diálogo con Télam que su designación como cardenal, anunciada el domingo pasado, "es una alegría, un reconocimiento del papa Francisco hacia la Iglesia uruguaya".

"Hace integrar a un uruguayo al colegio de cardenales y también la posibilidad de participar en el gobierno de la Iglesia a través de este órgano que asesora al Papa y de una eventual elección de un pontífice", agregó Sturla en referencia a su nombramiento, que se coronará con su asunción como cardenal en Roma el próximo 14 de febrero.

En esa línea, el religioso destacó: "Yo me siento muy identificado con el Papa Francisco. Le ha dado a la Iglesia un impulso renovador de lo que es el corazón de la misión de la Iglesia que es evangelizar, salir sobre todo a la gente que está más alejada e incluso aquellos que se pueden haber resentido, que la Iglesia no los atendía. Y en eso me siento plenamente identificado con Francisco".

"La nuestra es una Iglesia pobre, de pocos recursos", reconoció Sturla, montevideano e hijo de un abogado y de una ama de casa, y afirmó que hay que hacer una campaña "para que los católicos apoyen a la Iglesia".

"Francisco le ha dado a la Iglesia un impulso renovador de lo que es el corazón de la misión de la Iglesia que es evangelizar, salir sobre todo a la gente que está más alejada"

El designado cardenal, nacido el 4 de julio de 1959 y que se ordenó sacerdote el 21 de noviembre de 1987, cuando tenía 28 años, aseguró que buscarán "bajar sustancialmente el déficit" de la Iglesia.

"El anticlericalismo como tal es algo de principios del siglo XX que ya pasó. Me parece que lo que queda es una sociedad laica y en general plural", agregó en referencia al "sentimiento" que ve en su país, en el que es arzobispo de la capital desde marzo del año pasado.

De todos modos, aseguró que "hay una mayor convocatoria, una alegría en la gente" desde la llegada de Francisco al Vaticano.

"Yo igual soy medio científico, creo que deberíamos esperar un tiempo y comparar con los datos que nos dé la realidad, pero sí hay un entusiasmo en la gente que se nota", agregó Sturla.

Por otro lado, el designado cardenal opinó que el atentado ocurrido ayer en el semanario Charlie Hebdo en París "es un episodio trágico" y recordó que "los obispos de Francia han dicho que ese horror nos daña a todos".

"Creo que la Iglesia invita al diálogo con el Islam, que no es una realidad unificada como tampoco lo es el cristianismo. El tema es cómo a través del diálogo se puede llegar a un rechazo frontal de lo que es la violencia. Si hay algo que puede ofender a Dios es que se use su nombre para matar a otro", sentenció el arzobispo.

Sturla es uno de los 15 nuevos cardenales electores nombrados el último domingo por el papa Francisco, que incluyó a otros religiosos pertenecientes a México y Panamá y Uruguay.

El mismo día Jorge Bergoglio también designó cinco cardenales no electores, entre los que se incluyen al argentino Luis Villalba, actual arzobispo emérito de Tucumán, y a uno de Colombia.

"Fue una enorme sorpresa. Estoy impactado con la noticia, pero uno es un servidor de Cristo y de la Iglesia, y ojalá sea para mejor amar y servir", dijo Sturla en su primera reacción cuando se enteró de la decisión de Francisco.

El religioso interpretó el nombramiento como una "deferencia" del papa argentino para con la Iglesia católica uruguaya y recordó que el único que tuvo el país fue el arzobispo Antonio María Barbieri, quien fue nombrado por Juan XXIII en 1958 y falleció en 1979.

Fuente: Télam


Viernes, 9 de enero de 2015
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER