| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Argentina y China ratificaron su alianza estratégica bilateral
El canciller destacó que el país asiático elija al organismo latinoamericano y del Caribe "para canalizar su vínculo" con la región. Avanzan los preparativos de la visita oficial de Cristina en febrero. Inversiones multimillonarias.

Política • Viernes 09 de Enero de 2015 | 03:43
Argentina y China ratificaron su alianza estratégica bilateral

El canciller destacó que el país asiático elija al organismo latinoamericano y del Caribe "para canalizar su vínculo" con la región. Avanzan los preparativos de la visita oficial de Cristina en febrero. Inversiones multimillonarias.
COMENTARIOS

0
Info News
Info News
Info News

La visita del canciller Héctor Timerman a Beijing, la capital china, y su participación en el primer foro ministerial entre el gigante asiático y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), volvió a reflejar el carácter de "asociación estratégica integral" con el que la Casa Rosada define su relación con esa potencia económica. Durante su discurso en el plenario de cancilleres, Timerman subrayó que el bloque regional se convirtió en un escenario privilegiado para la negociación con los asiáticos, retrató Tiempo Argentino.

Según el diplomático, la realización del foro debe leerse como "un importante reconocimiento por parte de la República Popular China a la Celac, como el foro adecuado para canalizar su relacionamiento estratégico con la región". Timerman aprovechará su estadía en Beijing para ajustar los últimos detalles para el viaje oficial que hará la presidenta Cristina Fernández a China, quien recibió la invitación del mandatario Xi Jinping, como retribución por la visita que el líder asiático hizo a la Argentina a finales de julio pasado.

En la Casa Rosada aseguran que la jefa de Estado partirá a Beijing en febrero próximo. Falta definir con precisión la fecha. Ayer, como parte de los preparativos del viaje, el ministro de Planificación, Julio De Vido, recibió al embajador chino Yang Wanming.

En Beijing, Timerman presenció en el terreno otra demostración de la prioridad que China le asigna a América Latina en el marco de su política exterior. Allí, con la participación de los presidentes Nicolás Maduro (Venezuela), Rafael Correa (Ecuador) y Luis Guillermo Solís (Costa Rica), el líder chino Xi Jinping anunció inversiones en la región por U$S 250 mil millones (ver aparte).

La primera edición del foro ministerial de China y la Celac tuvo lugar en el Gran Palacio del Pueblo, en el ala oeste de la Plaza Tiananmen. Junto con el anfitrión Xi y los latinoamericanos Maduro, Correa y Solís (presidente pro témpore del bloque), en el plenario participaron 20 cancilleres, entre ellos Timerman.

Durante la primera jornada del foro, que hoy tendrá su cierre, se anunció el lanzamiento de un ambicioso programa de cooperación 2015-2019 que incluye finanzas, comercio, infraestructura, energía, seguridad pública, industria, ciencia y agricultura.

Además, Xi propuso que las reuniones entre la Celac y China se realicen periódicamente, incluso llegó a decir que podrían organizarse varios encuentros temáticos al año. "Queremos un mundo en el que nadie pretenda controlar recursos naturales o utilizar la financiación o la moneda para someter y chantajear a pueblos enteros. China está demostrando que puede ser potencia sin pretensiones imperiales ni hegemonistas", elogió Maduro durante el plenario.

Sus palabras estuvieron en las antípodas de ciertas opiniones que están circulando en la región, también en la Argentina, sobre la presunta pretensión expansionista de China que –a partir de condiciones laborales de semiesclavitud y la escala gigante de su economía– impondría productos y condiciones en estos mercados. Ayer, en otra muestra de su estilo tan particular, la diputada Elisa Carrió lanzó una advertencia sobre "el colonialismo chino que viene a quedarse con América del Sur" (ver página 12). Lejos de esa visión apocalíptica, el canciller de Chile, Heraldo Muñoz aseguró ayer que China "es el futuro motor, si no lo es ya, del crecimiento económico mundial". Y señaló que para América Latina comerciar con los asiáticos representa una "enorme" ventaja (ver aparte).

PRIORIDADES ARGENTINAS

Representante de la Argentina en el foro de la Celac y China, Timerman planteó ante el mandatario chino y sus pares de la región cuáles son las prioridades del país a la hora de pensar el vínculo con las autoridades del Partido Comunista chino. "En nuestra relación con China serán fundamentales las inversiones en infraestructura, que prioricen áreas como energía, transporte, comunicaciones, que permitan mejorar la capacidad y la competitividad de nuestras economías para proyectarse al mercado chino y mundial. Sin embargo, no es esta la única área donde debemos poner nuestros esfuerzos, ya que no tiene sentido la infraestructura sin capacidad productiva. Es por ello que también debemos priorizar la cooperación en ciencia y tecnología, educación y capacitación de recursos humanos", exhortó.

Antecedente

La iniciativa de organizar un foro Celac-China surgió de la última cumbre de presidentes de la Comunidad de Naciones, celebrada
en La Habana en enero de 2014.

Fuente: Minuto Uno


Viernes, 9 de enero de 2015
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER