| Sábado 13 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sáenz Peña
Proyectan un sistema de bicicletas públicas ante el caos del tránsito
El problema de falta de espacios en la vía pública generados a partir de la caótica situación que vive el tránsito y, con ello la compleja realidad de la seguridad vial en las calles de la ciudad lleva a que se analicen alternativas
para comenzar a ordenar lo que representa una de las grandes asignaturas pendientes.

Con la demora en la puesta en funcionamiento del estacionamiento medido, ahora aparece como una alternativa la implementación de un sistema de bicicletas públicas que sería presentado luego del inicio del año legislativo.

La iniciativa corresponde al concejal Pedro Egea del bloque radical y busca lograr que la bicicleta tome un rol fundamental en el transporte diario dentro de la ciudad y que sea respetada como modo de transporte.

“Es necesario eliminar la concepción de que la bici es sólo una actividad recreativa, y posicionarla como verdadera alternativa y solución a los problemas de movilidad en la ciudad. No se pretende convencer a la gente de que use la bicicleta, simplemente que la prueben, la bici después convence sola” sostuvo el edil.

Entre los objetivos que se persigue con esta iniciativa se encuentran los de consolidar la bicicleta como un modo de transporte en la ciudad, ayudando al descongestionamiento del tráfico de la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña. Asimismo se busca optimizar el uso del espacio público destinado al transporte de sus habitantes, mejorar la calidad de vida en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña en términos de salud y medio ambiente, amplió Egea.


La importancia de la bici

Al hablar de por qué puede resultar de importancia la implementación de este sistema el concejal del bloque de la Alianza destacó: “Somos testigos de la creciente complejidad de transportarse de forma segura y eficiente en nuestra ciudad”.

En ese sentido subrayó que “el crecimiento del parque automotor, sumado a la cultura del auto y de motos que se encuentra instaurada en nuestra sociedad, y provoca que los espacios públicos se encuentren saturados de éstos”.

Como resultado circulamos en “calles atestadas de autos y de motos, donde el tránsito se vuelve lento, peligroso por las constantes colisiones accidentales, y altamente inefectivo” agrega Egea en su razonamiento.

Pero no solo está relacionado con la compleja trama del caos del tránsito sino que también e componente de preservación del medio ambiente es otro de los factores que se conjuga en el proyecto. “Los autos generan contaminación ambiental y sonora, lo cual afecta nuestra calidad de vida, sin mencionar el estrés que sufren aquellas personas que se movilizan diariamente de ésta manera” advierte el impulsor del proyecto.


El beneficio de la bicicleta

El autor de esta iniciativa el uso de la bicicleta como modo de transporte “se disminuyen impactos negativos sobre el ambiente ya que su uso no generan ruidos ni gases” y además “generan una disminución en la ocupación del espacio público y los gastos colectivos de infraestructura y mantenimiento y la regulación del tránsito”.

Además su uso “genera beneficios directos en la salud de los usuarios y el bienestar individual” resalta el proyecto dejando en claro además que “este tipo de transporte promueve la comunicación social, el contacto con el medio y la equidad, permitiendo una mayor autonomía de desplazamiento, y su facilidad de manejo y bajo costo lo hacen aplicable a una gran porción de la población, mucho mayor que en el caso del auto.

En otro orden el proyecto destaca que “Sáenz Peña es una ciudad muy propicia para este modo de transporte, ya que presenta tanto una geografía sin grandes desniveles como un clima favorable durante gran parte del año, y distancias de viaje que, en promedio, no superan los 4km” y aclara que “para distancias de hasta cinco kilómetros la bicicleta se muestra como un modo de transporte muy rápido en los desplazamientos puerta a puerta urbana y para ello proyectos a futuro contemplarían las denominadas bicisendas”.



Fuente: Norte Chaco


Sábado, 17 de enero de 2015
...

Volver

Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER