| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Brasil sube los impuestos para recaudar US$7700 millones


El ministro de Hacienda brasileño Joaquim Levy, anunció mayores incrementos impositivos al combustible, las importaciones y los préstamos para consumo apuntando a recaudar la abultada suma de ingresos (7700 millones de dólares) adicionales este año, aunque algunos economistas alertan que la medida podría avivar la inflación.



El plan es parte de un intento por equilibrar las cuentas del presupuesto y revivir la confianza del inversor, dijo en una conferencia de prensa Levy. Los impuestos ayudarán al Gobierno a recaudar una tercera parte de los ahorros que necesita para cumplir las metas de reducción de deuda de este año.

"La principal meta de estas medidas es reforzar la confianza en la economía", dijo el ministro, quien asumió el cargo el 1 de enero. "Estas medidas, tomadas en conjunto, deberían mejorar la confianza, alentar a la gente a invertir en Brasil y asumir riesgos", agregó el funcionario, según publica este martes en su edición impresa Ámbito Financiero.

Sin embargo, el aumento de impuestos probablemente avive la inflación, llevando al indicador anualizado por encima del techo de la meta oficial establecido en el 6,5 por ciento, y ponga un freno a una economía ya desacelerada, opinaron varios analistas.

Levy, que dijo que está trabajando en otras medidas para fortalecer las finanzas públicas, declinó decir cuándo anunciará los posibles recortes al presupuesto de este año. El ministro también ha prometido limitar la intervención estatal reduciendo los subsidios a ciertas industrias.

Las agencias calificadoras han amenazado con recortar la nota de la deuda soberana de Brasil si el Gobierno no logra detener el incremento en el gasto y en la deuda bruta.

El Gobierno restablecerá un impuesto al combustible conocido como Cide y el Pis/Cofins al diésel, en ambos casos previamente eliminados. El restablecimiento del Cide podría impulsar a la industria del etanol, que señaló que la eliminación del impuesto en los últimos años le restó competitividad.

El Ministerio de Hacienda también elevó el impuesto IOF a los préstamos personales al 3 por ciento desde el 1,5 por ciento anterior, mientras que incrementó el impuesto Pis/Cofins a las importaciones al 11,75 por ciento. Algunas de las medidas tendrán efecto desde el 1 de febrero.

Levy, quien ya había adelantado que el aumento de impuestos llegaría al plan de ajuste, informó que con este aumento de tributos el Gobierno pretende alcanzar el superávit primario del 1,2% del PBI fijado para 2015.

Durante la rueda de prensa, Levy sostuvo que las medidas de "equilibrio fiscal" tienen como objetivo "aumentar la confianza de la economía" y subrayó que esas acciones están siendo tomadas con "el objetivo de alcanzar con el menor sacrificio posible la retomada del camino del crecimiento".

Ese mensaje, el de ajustes sin sacrificios para los más desfavorecidos, fue el transmitido por la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, durante la toma de posesión de su segundo mandato, el cual comenzó el pasado 1 de enero.




Fuente: Minutouno.


Martes, 20 de enero de 2015
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER