| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
O.I.T.
La OIT aseguró que se necesitan crear cientos de millones de empleos productivos
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó que se necesitan crear cientos de millones de empleos productivos en los próximos diez años, con el objetivo de consolidar "un crecimiento sostenible y mantener la cohesión social".
Facebook
Twitter
E-mail

Lo hizo al publicar su informe anual sobre el desempleo mundial de 2012, donde se destaca que "más de 400 millones de nuevos puestos de trabajo serán necesarias durante la próxima década para absorber los 40 millones de crecimiento de la fuerza laboral cada año.

Asimismo, añade que "el mundo se enfrenta al reto adicional de crear empleos decentes para los casi 900 millones de trabajadores que viven con sus familias por debajo de la línea de pobreza, sobre todo en los países en desarrollo." Al hacer referencia al desempleo juvenil, las estadísticas confirman la tendencia de que los jóvenes de edades comprendidas entre 15 y24 años, son los más afectados por el desempleo.

De acuerdo al informe de la OIT, se estima que 75 millones de jóvenes están desempleados. A nivel mundial, los jóvenes son casi tres veces con más probabilidades que los adultos, de estar desempleados".

No obstante, la OIT planteó que "las condiciones económicas favorables son llevadas a las tasas de creación de empleo por encima del crecimiento de la fuerza laboral, apoyando así la demanda interna, en particular en las grandes economías emergentes de América Latina y Asia oriental".

Otra señal positiva es que se han reducido en los últimos "20 años la brecha de productividad laboral entre los países desarrollados y el mundo en desarrollo", aunque el informe aclara que "todavía hay mucho por hacer".

La OIT también consideró que la creación de "trabajo real" provendrá del "sector privado" y por consiguiente, pidió a los políticos a actuar "con decisión y de manera coordinada para reducir el miedo y la incertidumbre que impide la inversión privada." En ese sentido y en una clara advertencia sostuvo que "hay que tener cuidado con las medidas para controlar las crisis de la deuda del Estado, como está sucediendo en la zona del euro".

"En tiempos de estímulo de la demanda vacilante -sostuvo el documento- aún es importante y esto se puede hacer de una manera que no ponga la sostenibilidad de las finanzas públicas en situación de riesgo".

El informe insta a los esfuerzos de consolidación fiscal que se llevarán a cabo de una manera socialmente responsable, con perspectivas de crecimiento y el empleo como principios rectoriales".

Al respecto sostuvo que "no hace falta decir que lo que será una forma "socialmente responsable", será objeto de una batalla política. Los sindicatos tienen que elevar su voz en esta batalla política para demostrar que están dispuestos a contribuir a una solución.
Telam


Lunes, 20 de febrero de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER