| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Liberan al "asesino número uno" del apartheid en Sudáfrica


Eugene de Kock había sido sentenciado en 1996 a dos cadenas perpetuas y a 212 años de cárcel por secuestros, torturas y asesinatos de opositores al régimen segregacionista. El motivo de la decisión:


El ministro sudafricano de Justicia concedió este viernes la libertad condicional a Eugene de Kock, un coronel sudafricano de la policía del apartheid, conocido como el "asesino número uno" del régimen, responsable de secuestros, torturas y asesinatos de opositores.

"En el interés de la reconciliación nacional, decidí poner a De Kock en libertad condicional", declaró el ministro Michael Masutha, que añadió que las condiciones de su liberación no se darán a conocer.

De Kock fue condenado en 1996 a dos cadenas perpetuas y a 212 años de cárcel por su labor al mando de una unidad antiterrorista de la policía, que reprimía a los activistas opuestos al régimen segregacionista de Sudáfrica.

El antiguo coronel reconoció más de 100 actos de asesinato, tortura y fraude ante la Comisión para la Verdad y la Reconciliación (TRC), que se estableció en 1995 para esclarecer y, en algunos casos, perdonar a quienes confesaron crímenes durante el apartheid, un régimen que duró entre 1948 y 1994.

La TRC le concedió la amnistía por muchos de sus delitos, incluidos dos atentados con bomba y 12 asesinatos de militantes antiapartheid, pero se la negó por el asesinato de cinco hombres en 1992, al considerar que las víctimas no tenían ninguna relación con la guerrilla antiapartheid y que los actos no tenían, por tanto, ninguna justificación política.

De Kock siguió, por tanto, en la cárcel. Durante su juicio, así como ante la TRC, se calificó a sí mismo como un "asesino de Estado" y dio muchos detalles sobre una multitud de atrocidades cometidas por su unidad secreta, justificando sus actos en el hecho de que cumplían órdenes políticas.

El debate sobre los crímenes del régimen del apartheid se reavivó en los últimos días en Sudáfrica, a la espera de la decisión del ministro de Justicia.

Para muchos, los asesinatos, secuestros y torturas de De Kock eran crímenes demasiado odiosos para ser perdonados.

Otros opinaban, sin embargo, que el antiguo oficial de policía era, además de un prisionero arrepentido, un chivo expiatorio para los numerosos criminales del apartheid que jamás fueron castigados.

Tenía derecho a solicitar la libertad condicional desde hace siete años, pero su segunda petición había sido rechazada en julio, en contra de la recomendación de la junta de libertad condicional.


Fuente: Infobae




Viernes, 30 de enero de 2015
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER