| Sábado 6 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
Yacyretá desmintió que se exija a las turbinas por encima de su capacidad
Versiones periodísticas aseguran que utilizan los motores por encima de la capacidad para evitar cortes masivos del suministro.

Las disputas entre Paraguay y Argentina por el uso de Yacyretá no son nuevas, sino que datan de años atrás y mantienen en la expectativa a ambas poblaciones que siempre despiertan la alarma ante noticias estremecedoras, con las denuncias de fisuras en los muros de la presa y la salida de funcionamiento de las turbinas. En febrero de este año, las autoridades paraguayas denunciaron que el Gobierno argentino vendía ilegalmente a Brasil energía generada por la usina. Ahora, al cierre de la semana pasada, se hizo público que el vecino país acusó a la administración argentina de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) de exigir más allá del límite tolerado las turbinas que motorizan la represa para evitar grandes cortes energéticos. Ayer, la parte argentina salió al cruce, negando de plano la imputación. El conflicto entre las partes y la aprehensión de la ciudadanía se disparó cuando el gobierno paraguayo aseguró que el miércoles 18 de este mes los motores de la central hidroeléctrica fueron utilizados por encima de la potencia máxima recomendada. Además, dejaron claro que los propios técnicos de la planta se habrían negado a sostener ese nivel de generación Las 16 turbinas de Yacyretá, la usina ubicada en los saltos del río Paraná, que es compartida por Argentina y Paraguay, tienen una potencia máxima recomendada de 135 megavatios. Sin embargo, Paraguay aseguró que el pasado miércoles a las 15.40 estaban operando con una potencia de entre 143 y 155 megavatios, valores que representan aproximadamente un 15% por encima de su capacidad. Funcionarios del estado paraguayo aseguraron que esa irregularidad se debe a los pedidos de Argentina, cuya producción de energía eléctrica no llega a cubrir la totalidad de la demanda en los días de mayor consumo. Además, como prueba indicaron que se registraron cortes de luz en distintos barrios de Buenos Aires y de sus alrededores ante la demanda en aumento.

El descargo nacional

Ante la repercusión internacional que puso a los países en la mira de gran parte de América Latina, y en peligro latente a las relaciones bilaterales, la EBY aseguró a través de un comunicado y mediante el sitio del director ejecutivo de la EBY Argentina, Oscar Thomas, en la red social Facebook, que “en ningún momento se ha sometido a las turbinas a mayor esfuerzo del que pueden soportar, desmintiendo cualquier tipo de sobreexigencia como indicaron versiones periodísticas”. La entidad además ratificó que la represa está operando normalmente y recordó que “luego de años funcionando a una cota inferior a la de diseño, producto de las políticas neoliberales por las que deliberadamente se resolvió no terminar las obras, Yacyretá desde el año 2012 viene implementando un programa de rehabilitación de su parque generador. Precisamente este plan es concordante con el cumplimiento de la vida útil del mismo. Por ello tiene dos turbinas en rehabilitación con paradas de seis meses y dos en etapa de mantenimiento programado con corta duración de parada, manteniendo una generación anual de 20.000 GWh”. El subjefe técnico de la central hidroeléctrica, “Gabino Fernández, se negó a sostener ese nivel de generación durante mucho tiempo y lo redujo al límite permitido. El pedido de aumentar la potencia con el que insistió la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa), de Argentina, no fue escuchado”, según publicó el sitio paraguayo ABC Color.s

Fuente: Norte Corrientes


Martes, 24 de marzo de 2015
...

Volver

GranDIOSo Messi
Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas
Deportes | El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones
Politica
Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa
Nacionales | El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios
Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre

Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER