| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Secuestros
Reina el escepticismo tras el anuncio de las FARC
Pese a que fue bien recibido por los analistas, la mayoría coincide en que no se cumplirá de inmediato. Advierten que varios frentes guerrilleros han mostrado mucha autonomía y no tendrían alternativas para financiarse


"Uno puede pensar que en una organización tan atomizada, (el cese del secuestro) no sucederá en todos los niveles por igual", sostuvo Alejo Vargas, profesor de ciencias política en la Universidad Nacional de Colombia. "El que algún grupo (frente rebelde) lo siga haciendo es siempre una posibilidad", aclaró, y recordó que ya durante negociaciones con el gobierno del Belisario Betancur (1882-1986), los rebeldes dijeron que no secuestrarían, pero no cumplieron.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) informaron el domingo en un comunicado divulgado en su página oficial sobre el abandono de los plagios y la próxima de 10 militares y policías que mantienen cautivos en las selvas colombianas desde hace más de una década. "Anunciamos también que a partir de la fecha proscribimos la práctica de ellas (retenciones de personas) en nuestra actuación revolucionaria", señalaron. Es la primera vez que la guerrilla, nacida en 1964, dice que no secuestrarán más.

El presidente Juan Manuel Santos escribió en su cuenta de Twitter: "Valoramos el anuncio de las FARC de renunciar al secuestro como un paso importante y necesario pero no suficiente en la dirección correcta".

El anuncio podría hacer crecer la posibilidad de un diálogo de paz buscado por los rebeldes, cuyo número ronda los 9.000 combatientes. El gobierno ha insistido en que las FARC deben cesar los secuestros como un elemental primer paso.

Pocas esperanzas
Para Ariel Ávila, de la Corporación Nuevo Arco Iris, dedicada al conflicto interno colombiano, la medida debió ser fruto "de un debate interno profundo del secretariado (o jefatura rebelde, porque) el secuestro era muy costoso políticamente" tanto a nivel nacional como internacional. "Se cierra un ciclo de 20 años. El secuestro marcó el nacimiento del paramilitarismo y el dolor. Ahora habrá que esperar si se cumple", agregó.

Ávila opinó que el cese de secuestros "no va a ser aplicado de inmediato ni por todos los frentes porque hay algunos, como los de la frontera con Venezuela que se financian del secuestro". Y se preguntó: "¿de dónde va a sacar la plata?".

Algunos comentaristas opinan que el actual jefe de las FARC, Timoleón Jiménez o Timochenko, no tendría el control de sus bases como lo tuvo su fundador Manuel Marulanda o Tirofijo, quien murió en 2008.

En el pasado algunos comandantes secuestraron y mataron a sus rehenes sin conocimiento de la jefatura, como el caso de un hombre y dos mujeres de origen indígena de nacionalidad est5adounidenses en 1999. El miembro del secretariado Raúl Reyes, abatido por el Ejército en 1998, dijo entonces que el grupo que actuaba en la frontera ni consultó ni preguntó sobre el plagio y que la muerte de los tres estadounidenses fue un error.

Los rebeldes no dijeron en su comunicado del domingo si abandonaban la lucha armada. Las FARC han aumentado los ataques fugaces recientemente y las fuerzas armadas las culpan por ataques de obuses y con bombas contra dos estaciones de policía en el último mes que dejaron 15 muertos y casi un centenar de heridos, la mayoría de ellos civiles.

Según el comunicado de los rebeldes, dejarán la práctica de "las retenciones de personas, hombres o mujeres de la población civil, que con fines financieros efectuamos las FARC a objeto de sostener nuestra lucha". Señalaron que "es hora de que se comience a aclarar quiénes y con qué propósitos secuestran hoy en Colombia", donde no existe una estadística precisa de cuántas personas permanecen secuestradas.

Santos dijo que su gobierno "dará garantías sin circo mediado". Pero e grupo guerrillero no reveló las identidades de los otros cuatro militares y policías que dejarán libres ni informó cuándo serán liberados los 10 rehenes.

"Es la mejor noticia que hemos recibido en años", dijo en entrevista telefónica Cristina Arcia, hermana del sargento del ejército Luis Arturo Arcia, quien fue secuestrado hace casi 14 años en el sureño departamento de Caquetá. "Mi hermano está cumpliendo hoy 41 años", informó. Y dijo junto a sus familiares ya empezaron a preparar una fiesta para celebrar la liberación de su hermano.

Carmen Guarín, madre de Robinson Salcedo, un militar secuestrado en agosto de 1998, afirmó en entrevista telefónica que el anuncio "es una alegría muy buena".

El 27 de diciembre de 2011, las FARC anunciaron la liberación de seis militares y policías que mantienen cautivos desde finales de la década del 90. Según las FARC, serán entregados a Merleny Orjuela, una activista que representa a una organización no gubernamental que propende por la liberación de militares y policías secuestrados.

De acuerdo con cifras de la Policía Antisecuestro, el número de secuestrados pasó de 282 en 2010 a 255 hasta noviembre de 2011. De esos 255 casos, 145 fueron obra de la delincuencia común, 72 fueron atribuidos a las FARC, 30 al también rebelde Ejército de Liberación Nacional (ELN) y ocho a paramilitares.

La directora de la organización no gubernamental País Libre, Olga Lucía Gómez, comentó en diálogo telefónico que "no se sabe cuántos cautivos hay", pero que en su concepto "son por lo menos 500".

El también guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) planteó la semana pasada considerar una tregua bilateral, pero sólo en una mesa de diálogo con el gobierno de Santos.

"El gobierno nacional no está interesado en ceses al fuego ni en circos públicos temporales", respondió el mandatario. "No nos interesan las pausas (con las guerrillas); nos interesa el fin definitivo del conflicto", enfatizó. Y afirmó que continuará la lucha contra el terrorismo, el crimen y la violencia.


Lunes, 27 de febrero de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER