| Sábado 6 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Chaco - Corrientes
Unos 90 conductores por día exceden el límite de velocidad cerca del Puente
En las últimas semanas la Policía Caminera y Gendarmería intensificaron los controles de límites de velocidad en el acceso chaqueño al puente “General Manuel Belgrano”. Dos de los radares móviles que dispone la provincia detectaron, en promedio, a unos 90 infractores por día.
La inspección se hace en un tramo comprendido desde el barrio de los pescadores hasta el puesto de cobro de peaje.
En el acceso al barrio San Pedro Pescador suele estar un observador vial que al advertir un exceso, lo registra (con foto incluida) e informa por radio al puesto de control. Una vez que el infractor pasa el peaje, un agente de policía que recibió la comunicación del operador del radar informa la falta.


En la mayoría de los casos la multa es cuestionada pero el sistema contempla “grises” en la discusión: quienes realizan los operativos aseguran que con un margen de error de diez kilómetros, aun así se sancionan a quienes iban a 80 kilómetros por hora y más.
En algunos momentos del día y según la necesidad, los observadores recorren el sector en moto.
Personal de Gendarmería nacional también interviene en un trabajo conjunto que, según las mismas fuentes ya produjo que más conductores respeten los límites de velocidad en los primeros feriados del año.
En horarios pico no hay inconvenientes porque las colas obligan a aminorar la marcha, pero cuando el tránsito se libera algunos aprovechan para tomar velocidad, revela una fuente allegada.

Muchas quejas

El límite para circular en ese trayecto es de 60 kilómetros por hora y está indicada en la señalización. Sin embargo “muchos infractores se quejan y llevan su reclamo hasta la Jefatura de la Policía”, describieron a NORTE fuentes de esa fuerza.
Con frecuencia los automovilistas aseguran que van a una velocidad muy cercana a la del límite y que el radar ‘midió mal’, sin embargo la Subsecretaría de Seguridad Vial de la provincia afirma que el registro es confiable.
Los cuestionamientos son a la forma en que se aplica la multa, pero desisten cuando los policías responden que la máquina registró todo, que el margen de error es escaso y que se tomó una foto.
“Ayer un conductor se quejó porque no vio carteles con la advertencia, fue hasta el lugar y vio que sí había entonces nos dio la razón”, cuenta uno de los policías.



Multas de 2.600 pesos, como mínimo

El Código de Faltas de Resistencia sanciona a quienes conduzcan a mayor velocidad de lo permitido con multas equivalentes al valor de 200 a 1.500 litros de nafta súper o hasta un año de inhabilitación para conducir (artículo 115, del título VIII).
Si se tiene en cuenta que el valor del combustible es de 13 pesos, la sanción mínima para ese tipo de casos es de unos 2.600 pesos.
Para el exceso de velocidad la legislación nacional establece un piso de 150 litros de nafta súper y para las infracciones más graves el techo es de 1.000 litros.

Sobre el acta de infracción

Para que un acta de infracción de tránsito sea legal debe tener: fecha con día, mes y año; hora y minuto de la medición, velocidad medida del vehículo afectado (en kilómetros por hora), ubicación geográfica del cinemómetro (por ejemplo: calle y numeración o intersección; o bien ruta, kilómetro y localidad) y velocidad máxima autorizada en el lugar.
En el portal de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (seguridadvial.gov.ar) figuran más requisitos: descripción de las circunstancias del hecho que configuran la infracción, croquis descriptivo con detalles de elementos y circunstancias; nombre, domicilio, DNI, licencia de conducir del presunto infractor, disposición legal presuntamente infringida, nombre, cargo, firma y repartición a que pertenece el funcionario actuante; firma del presunto infractor (su falta no será causal de nulidad, debe dejar constancia de los motivos de su ausencia), otras observaciones.

Habrá radares permanentes


Hay cartelería en la que se indica velocidad máxima, 60 kilómetros y junto al puente hay observadores viales que registran a quienes exceden ese límite.
“Tenemos bastante avanzado el diálogo con una empresa que se encargará de colocar un radar fijo en el puente y que no requeriría la presencia de observadores”, adelantó a NORTE el subsecretario Juan Manuel Chapo.
Por ahora los radares que se utilizan en la provincia son móviles y al del acceso al puente interprovincial se sumaría al menos uno más en un plazo que no excedería el trimestre. De los cuatro actuales, dos se utilizan en proximidades al Gran Resistencia y los demás en rutas del interior provincial.
El funcionario provincial recordó que desde enero el Chaco los dispositivos se usan con mayor frecuencia. “En el verano empezamos a usarlos por la cantidad de vehículos que circulaban y en los últimos fines de semana se intensificaron los controles”, explicó.

Hace una semana

Por el feriado de Semana Santa la policía reforzó los controles en rutas y caminos de la provincia. Para prevenir siniestros uno de los radares estuvo dispuesto los cuatro días del fin de semana largo en la bajada del puente Chaco-Corrientes.
Además de los límites de velocidad se hicieron controles de alcohol y documentación.
Unos 250 efectivos por turno integraron los operativos que también se reforzaron con patrullajes, entre vehículos y motocicletas.
El último feriado por el Día del Veterano de Malvinas y por Pascua demandó cuatro días de controles, de viernes a domingo.
Entre las faltas más frecuentes están el exceso al límite de 60 kilómetros, el sobrepaso y el incumplimiento de luces apagadas.

Fuente: Norte Chaco


Domingo, 12 de abril de 2015
...

Volver

GranDIOSo Messi
Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas
Deportes | El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones
Politica
Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa
Nacionales | El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios
Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre

Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER